domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2027

Nación | 23 sep 2022

En defensa propia

Cristina apuntó contra los fiscales y vinculó el intento de magnicidio con la Causa Vialidad

Un mes después de ser rechazado su pedido de defensa, la vicepresidenta de la Nación, pudo dirigirse al tribunal como abogada de sí misma, en donde apuntó contra los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.


La Vicepresidenta Cristina Kirchner se representó a sí misma en el marco del alegato final en el proceso por la Causa Vialidad. Mediante una exposición que realizó vía Zoom desde su despacho en el Senado de la Nación, afirmó que la causa “es un claro caso de prevaricato”, y planteó que quedó probado que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola “mintieron" en sus exposiciones.

Tras enumerar las incongruencias e irregularidades del juicio, incluso reñidas con artículos de la Constitución Nacional, Cristina afirmó que “los fiscales Luciani y Mola mintieron en el alegato final de acusación" al sostener afirmaciones que fueron refutadas por las propias pruebas y testimonios recabados en la causa.

Y remarcó que para los fiscales tanto el gobierno de Néstor Kirchner como sus dos mandatos fueron "asociaciones ilícitas" los fiscales "en tres gobiernos constitucionales fueron considerados como asociaciones ilícitas para hacer 51 contratos de obra pública en Santa Cruz" y que esa enunciación "no puede ser tomada en serio y raya en el ridículo".

“Militamos con Néstor Kirchner toda la vida para llegar a la Presidencia y hacer 51 contratos de obra pública. Eso no se puede tomar en serio”, subrayo y remarcó que “un Gobierno elegido por el pueblo no puede ser considerado como una asociación ilícita”.

En ese sentido, sostuvo: “Es imposible que el presidente de la Nación tenga algún tipo de posibilidad de control respecto de las cientos y miles de obras que se licitan, ejecutan y pagan. Esto quedó demostrado en el juicio".

Y reflexiono: "Vivo en estado de sitio permanente, como dictó De La Rúa en 2001, porque todas mis garantías constitucionales están suprimidas desde el 10 de diciembre del 2015".

"Tenían que traerme de los pelos a un juicio y para eso trajeron de los pelos a la Constitución, al Código Penal, al Código Civil, a la jurisprudencia, a todo. Quiero que se entienda, porque es realmente un disparate. Esto no ayuda, esto complica a un país, lo torna poco serio, casi al borde del ridículo", añadió.

Luego se refirió al atentado que sufrió semanas atras y lo vinculó claramente con el proceso judicial que atraviesa: "Yo hasta el 1 de septiembre creía que era esto estigmatizarme, proscribirme, calumniarme, pero a partir del 1 de septiembre me di cuenta de que puede haber algo más detrás de todo esto", afirmó Cristina Kirchner y aseguró que la conducta del Poder Judicial "da permiso para pensar y hacer cualquier cosa".

Para concluir, el magistrado en la última jornada de su alegato final, esgrimió: "¿Qué está probado en este juicio? Que Cristina Fernández de Kirchner jamás impartió ninguna directiva vinculada a estos casos que acá se investigan".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias