sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Legislatura | 16 dic 2022

Doble sesión

Tras una rosca intensa, el Presupuesto y la Ley Fiscal 2023 de Kicillof fueron aprobadas

Pasadas las cuatro de la mañana, y luego de debates extensos con todos los condimentos, ambas cámaras aprobaron la Ley de leyes y Alcohol Cero al volante.


Para que se apruebe el Presupuesto 2023 y la Ley Impositiva para la Provincia de Buenos Aires, los representantes del Frente de Todos y Juntos  tuvieron una lucha realmente larga y llena de matices. Finalmente, ambos bloques pudieron ponerse de acuerdo y, con varias modificaciones, la Ley de leyes tiene su sanción, y Axel Kicillof podrá gozar del Presupuesto para su último año de gestión.

El Presupuesto y la Ley Impositiva 2023 se aprobó luego de una sesión maratónica y varios contratiempos de última hora, que hicieron que se demore por más de 12 horas el inicio en Diputados. Movilización en la puerta de la Legislatura, vidrios rotos, disputas entre las dos bancadas. La Ley de leyes finalmente fue aprobada, en una sesión que realmente fue eterna y llena de condimentos.

Empezando por la Cámara Baja, una de las particularidades que se produjo fue que no hubo miembro informante de parte del ejecutivo y el tratamiento del Presupuesto fue exprés con votación tras la lectura de la carátula. Pese a ello, hubo discursos posteriores. Quien primero hizo uso de la palabra fue el diputado del Frente de Izquierda, Guillermo Kane, quien aseguró no saber qué fue lo que se aprobó puesto que no se les dio acceso al texto final del Presupuesto aprobado antes de que se pusiera a consideración en el recinto.

Marchaba todo sobre ruedas para que a las 19 horas comience la reunión de Labor Parlamentaria. Pero, para no perder la costumbre, el bloque de Juntos puso un nuevo palo en la rueda para demorar la sesión. Si bien quedó cerrada la cuestión del CUD, a la oposición le impactó la creación de 7.000 nuevos agentes para el Servicio Penitenciario Bonaerense A la oposición le pareció elevado el número de puestos de trabajo, que finalmente bajó de 7.000 a 2.500 cargos.

Luego de que los legisladores bajaran al recinto para pasar al cuarto intermedio para cerrar el texto del Presupuesto, el clima empezó a caldearse por la presencia de asociaciones civiles que esperaban que salga la Ley de Alcohol Cero al Volante. Los manifestantes increparon a los diputados por la demora en su tratamiento. Finalmente, ese proyecto fue el primero que se votó cuando los legisladores volvieron a bajar, pasada la una de la mañana. La Ley de Alcohol Cero pasó al Senado (porque se le hicieron modificaciones) y finalmente se aprobó luego en la Cámara alta.

Como se dijo, en las negociaciones por el Presupuesto, ya quedó zanjada la discusión del CUD 2023. El acuerdo es que se compensarán los fondos perdidos por algunos municipios a través de Adelantos del Tesoro Provincial (ATP). Por el momento no se han dado a conocer los números de todos los distritos en torno al CUD, especialmente de los municipios radicales.

Los boina blanca aseguran que no hubo una negociación con el Gobierno dejando fuera a sus socios, una versión que alimentó la reunión que mantuvo ayer el ministro López con el senador Agustín Máspoli y el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, ambos radicales. Y sin la presencia de ningún "amarillo".

Con el Presupuesto 2023 y la Ley Impositiva ya aprobadas en la Cámara Baja, en el Senado hubo una sesión breve para votar ambos proyectos (sumado al de Alcohol Cero) para que así se conviertan en Ley.

Algunos senadores dieron una serie de exposiciones sobre las leyes en cuestión. Uno de los oradores fue el senador bahiense, Marcelo Feliú (FDT), quién expuso algunos argumentos sobre los proyectos, destacando la predisposición de la oposición para avanzar en el acuerdo que le permite al Gobernador tener la herramienta fundamental para encarar el último año de su primer período al frente de la Provincia.    

El bahiense sostuvo que en 2023 el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) es de 45.500 millones de pesos y el Fondo de Seguridad es de 11.000 millones, lo que hace un total de 56.500 millones finales, a los que se arribó tras una ardua negociación entre la oposición y el ministro de Hacienda, Pablo López, que al principio estaban muy alejados en las cifras. Para finalizar, el legislador oriundo de Bahía Blanca, agradeció "el gesto de madurez política de la oposición para alcanzar un consenso responsable".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias