sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Legislatura | 16 dic 2022

Tras el debate

Con una lógica marketinera, hay un nuevo nombre para el FIM en el Presupuesto 2023

Cuando se debatió la Ley de leyes, hubo modificaciones importantes en torno a las cifras del CUD y los fondos de Seguridad e Infraestructura. Pero este último lo llamaron de una forma bastante particular.


La doble sesión de la Legislatura bonaerense para aprobar el Presupuesto 2023 dejó muchísima tela para cortar. Desde los conflictos de última hora por el CUD y la cantidad de nuevos agentes en el Servicio Penitenciario de la Provincia, hasta los incidentes en la puerta de Diputados y el cruce entre legisladores y miembros de ONGs por la tardanza en la aprobación de la Ley Alcohol Cero al Volante.

Pero hubo una perlita que llamó la atención. Nada tuvo que ver con disputas o chicanas, sino que es en relación a la nueva denominación que el gobierno de Axel Kicillof le otorgó a uno de los puntos fuertes de la discusión presupuestaria, el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM).

El texto que tuvo el visto bueno de madrugada en la Cámara de Diputados y, horas más tarde, en senadores, incorporó algunas novedades respecto del aprobado en 2022, además de cuestiones centrales para los intendentes.

Por ejemplo, el proyecto definitivo incluyó el monto destinado a obras en los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires. Pero no con el nombre de Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), como lo conocíamos anteriormente, sino que ahora lo denominaron como Programa Municipios a la Obra, siguiendo la lógica marketinera de campaña oficial, como lo realizado con el programa Escuelas a la Obra.

Así, el artículo 49 del Presupuesto 2023 dice: "Créase para el Ejercicio 2023 el Programa Provincial Municipios a la Obra, por hasta la suma de $ 45.500.000.000, destinado a los Municipios para financiar obras de infraestructura. En ningún caso el Municipio podrá utilizar los fondos percibidos en gastos corrientes".

La Ley de leyes establece las nuevas condiciones para la transferencia de fondos a los municipios, uno de los principales cuestionamientos del espacio de Juntos en referencia a lo ocurrido este año, cuando los giros se hicieron con un gran retraso por cuestiones burocráticas y así afectar a la realización de las obras por cómo atacaba la inflación a ese monto.

Luego de una extensa negociación en los días previos, finalmente se estableció "un 30% en concepto de anticipo antes del 31 de marzo de 2023 y un 10% adicional antes del 30 de abril de 2023 previa presentación por parte del Municipio del acta de inicio de la obra. El porcentaje restante quedará supeditado a las declaraciones juradas -con la documentación respaldatoria que establezca la reglamentación- que presenten los Municipios a la Autoridad de Aplicación y a la acreditación de la aplicación de los recursos ya transferidos".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias