miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Nación | 17 ago 2023

La palabra del candidato

Sergio Massa no se bajará del barco: “Nunca suelto el timón en medio de una tormenta”

El actual ministro de Economía de la Nación y candidato presidencial de Unión por la Patria habló después de los efectos de las PASO, la suba del dólar y los pedidos de su renuncia.


Después de los resultados electorales que dejaron a Sergio Massa tercero a nivel nacional, el referente del oficialismo declaró por primera vez en los medios de comunicación y reafirmó su posición en la coalición de Unión por la Patria como ministro: “Me quedo hasta el 10 de diciembre”.

Frente a los pedidos de su renuncia, destacó: “Nunca suelto el timón en medio de una tormenta”. Explicó: “Es lo peor que podría hacer, sería hacerle mucho daño a la estabilidad económica argentina, que de por sí, está afectada por el pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), que establecía un mecanismo de devaluación que no se cumplió hasta agosto del año pasado”.

“Además es un mecanismo inflacionario y ahora se ve agravado por un año en el que Argentina tenía muy mal armado el cronograma de vencimientos para el segundo semestre, de la negociación del ministro que se fue, que huyó, y con el agravante de la sequía”, agregó.

Por otro lado, consideró el batacazo del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, como “impensado”. “La Argentina viene de muchos años de frustración, de fracasos, de dificultades que van reapareciendo. Eso genera que la gente exprese su enojo en las primarias. Así apareció este escenario de tercios que era impensado hasta hace poco”, expresó.

Y apuntó al resto de los candidatos: “Usan los recortes de los programas para hacer redes de frases fáciles que viralizan, que para aquel que está preocupado por su día a día, esas consignas fáciles suenan como soluciones mágicas a sus problemas”.

En cuanto al futuro del país, aseguró que a partir de hoy “se van a conocer anuncios respecto a estabilidad de precios y situaciones de compensación del daño que la inflación provoca en el bolsillo de la gente”. Éstos incluirán una suma fija en materia salarial, refuerzo de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y un análisis en el impacto en las jubilaciones.

Además, Massa afirmó que están realizando acuerdos de precios con el 90% de las empresas de artículos de primera necesidad. “En algunos casos se está iniciando un retroceso de remarcación. Cerramos un sendero de 5%, 5% y 5% para los próximos tres meses y estamos bajándole impuestos. Estamos cediendo parte de los recursos del Estado a las empresas que acuerden con el gobierno”, dijo.

“Los que no cumplan no tendrán una simple multa de la Secretaría de Comercio, porque están accediendo a beneficios impositivos. A los que no entren y abusen, les vamos a caer con todo el peso de la ley”, aseguró Massa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias