miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Nación | 23 ago 2023

Reunión en Washington

Massa logró que el FMI aprobara el desembolso de 7.500 millones de dólares

Después del ingreso de financiación acordado con el BID y el Banco Mundial, este miércoles el ministro de Economía, Sergio Massa, negoció con el Fondo Monetario Internacional y recibió el visto bueno para el préstamo.


La visita a Washington del ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, dio su fruto y este miércoles se aprobó el desembolso de US$ 7.500 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la Argentina.

La decisión fue aprobada por unanimidad y a partir del monto estipulado, US$ 2.500 serán destinados a cubrir los préstamos realizados por China, mientras que unos 1.300 millones irán a la devolución del "swap con ese país".

Por otro lado, unos US$ 500 millones serán utilizados para devolver el préstamo otorgado por Qatar y US$ 1.000 millones serán para la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Una vez hecho el acuerdo, Massa protagonizó una reunión con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, donde definirán la modalidad de los desembolsos.

En tanto, este desembolso es el segundo más alto de la historia del organismo, a nivel local y global; después de los 11.000 millones que recibió el ex presidente Mauricio Macri en el primer desembolso desde la vuelta al FMI.

Por su parte, se espera una conferencia de prensa del candidato a presidente para la tarde-noche, donde de mayores detalles sobre este encuentro y algún balance de su visita a la capital económica y política de Estados Unidos.

Mientras tanto, el ministro oficialista continúa tejiendo relaciones con el gobierno de Estados Unidos, el principal accionista del Fondo. Así, Massa se reunió más temprano en Washington con Brian Nichols, mano derecha del presidente Joe Biden para Asuntos de América Latina.

Asimismo, el referente de Unión por la Patria el martes por la noche mantuvo una cena en la casa del embajador Jorge Argüello con Juan González y Mike Pyle, del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias