martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

En Off | 14 dic 2023

Próximas demandas

Operativo anti crisis: los intendentes peronistas ven a Kicillof como un puente para llegar a Milei

Después de las medidas anunciadas desde el ministerio de Economía, los alcaldes peronistas de la Provincia comienzan a tejer sus próximas estrategias para llegar al presidente e intentar paliar la crisis que tanto anticiparon.


Tras una semana agitada en la que el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, dio a conocer un pantallazo de las primeras medidas económicas, el país se revolucionó y desde las intendencias peronistas de la provincia de Buenos Aires planifican sus puentes para disminuir el impacto.

Pese a la campaña en contra del ahora presidente, Javier Milei y las notables diferencias entre un partido y otro, los alcaldes se encuentran en un contexto donde deben acordar con el gobierno nacional para seguir adelante con sus municipios. En ese sentido, observan que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof es el mediador indicado.

En ese sentido, en los pasillos del territorio bonaerense comenzó a aflorar la preocupación por el futuro del país, la distribución de fondos y los recursos. En el medio de caras largas e incertidumbre, los jefes comunales de Unión por la Patria pensaron los pasos a seguir: “Vamos a centralizar todas las demandas a través de nuestro gobernador para que las haga llegar al gobierno nacional”, afirmaron a La Tecla.

Asimismo, aseguran que se mantendrán a la espera de las próximas decisiones de la gestión libertaria, de tal manera de no anticiparse en sus demandas y sobre todo, mantener la alerta prendida en los posibles conflictos.

Cabe recordar que desde la victoria de Milei en el balotaje, la principal idea que resonó en la Provincia fue la de “obra pública cero”, aspecto en el que trabajan fuerte los intendentes. Por eso, el referente peronista de Berisso, Fabián Cagliardi, comentó: “Entiendo que el gobernador va a apoyarnos, va a acompañarnos en ese pedido. Frenar la obra pública es también sacar mano de obra. Gran parte de la mano de obra de la Argentina es a través de la obra pública. Vamos a estar perdiendo muchos trabajadores que tienen que ver con la construcción y toda la cadena que se hace como los corralones, los almacenes, las rotiserías, la verdulería, entre otras cosas”.

Además, otro tema que se puso en eje fue el de la coparticipación, un punto clave a la hora de pensar los recursos del territorio y que hoy preocupa. "En la campaña electoral se propuso terminar con la coparticipación y que a cada provincia le tocara el proporcional a lo que aporta. Buenos Aires aporta el 40% y recibe el 22%. O sea que sería una mejora enorme, pero nunca pedimos eso porque sería a expensas de las demás provincias y nosotros creemos en un país federal”, sumó Cagliardi en diálogo con los medios.

Con este panorama, tanto desde el gobierno provincial como dentro de cada uno de los municipios liderados por Unión por la Patria, mantienen la alarma prendida sobre las decisiones que tendrá el mandato de Milei. Mientras tanto, saben que el acercamiento al presidente es inminente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias