

A cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), este lunes comenzó la audiencia pública para determinar las tarifas de gas, por lo que el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis, habló en representación del gobierno de Axel Kicillof y se opuso a los incrementos “abusivos”.
Por su parte, las empresas de la provincia de Buenos Aires plantearon un aumento que va entre el 350 y el 700 por ciento, por lo que el ministro expresó "un rechazo muy claro a incrementos que claramente son abusivos".
La mesa de Ensenada afila la contienda en resistencia a Milei y se suma al paro general
Asimismo, Katopodis aseguró que la suba de un 400% en una tarifa resulta “confiscatorio”, así como también aseveró que “va a golpear un bolsillo ya bastante dañado”. Además, lanzó: “El gobierno de Javier Milei hace las cuentas al revés. Decide aumentar prepagas, alquileres, tarifas y que bajen las jubilaciones y el salario”.
En la misma línea, las empresas propusieron un aumento de tipo mensual y el gobierno bonaerense también dio a conocer su rechazo. “Sería un incremento gatillo que claramente es indexatorio y abusivo y no se corresponde con la situación del salario”, dijo.
En tanto, el ministro se refirió a la iniciativa sobre las inversiones: “Estamos rechazando también que sean las empresas las que definan hacia donde tenemos que orientar las inversiones. Lo van a hacer sin ningún sentido estratégico, solamente donde esté garantizada la rentabilidad de corto y mediano plazo”.
Con los rearmados de D'Onofrio, Costa y Vilar aparecen nuevos nombres en el gabinete de Kicillof
Por último, Katopodis respaldó la construcción del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, el cual conectaría a Salliqueló con San Gerónimo (Santa Fe). “Necesitamos que sea el Estado el que lidere esa agenda para lograr la autonomía y la soberanía energética”, explicó.