viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Provincia | 16 feb 2024

Refuerza la contienda

Teléfono para Caputo: Kicillof elevó un reclamo a Nación por el recorte de recursos

A partir del retraso en las transferencias correspondientes a los Fondos previamente pactados y regidos por la ley, el gobernador bonaerense decidió finalizar la semana con un pedido formal hacia el ministro de Economía.


Tras denunciar un “ajustazo” por parte de Nación hacia las provincias, Axel Kicillof presentó un reclamo administrativo hacia el ministro de Economía, Luis Caputo, para normalizar el envío de transferencias.

En el mismo, el gobernador bonaerense le pidió a la gestión de Javier Milei la “regularización de las transferencias acordadas en el Consenso Fiscal 2017”, actualizadas a los montos de este año. “Ha habido una decisión deliberada de licuarla al aplicar una actualización muy por debajo de la inflación proyectada”, explicó.

Además, exigió “la cancelación de la deuda que se generó en 2023 por la diferencia entre la inflación efectiva y la proyectada, dado que el año terminó con una inflación de 211%”, así como también el pago de las sumas no abonadas de lo pactado en el Convenio complementario a las compensaciones del Consenso Fiscal 2017.

En ese sentido, Kicillof aseguró que el gobierno nacional “no está cumpliendo con su compromiso” y señaló la falta de pago del saldo adeudado por noviembre, diciembre de 2023 y enero de 2024, el cual corresponde al Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires y está orientado a la gestión pública provincial.

“No se trata de los únicos incumplimientos y retrasos que el gobierno nacional mantiene con nuestra Provincia, y seguiremos avanzando en el reclamo de cada uno de ellos, así como exigimos la inmediata normalización del Fondo de Incentivo Docente y el Fondo Compensador del Interior, en materia de transporte”, aseveró el mandatario.

A su vez, Kicillof ratificó la pelea que mantiene el territorio por los recursos de coparticipación y expresó: “Más allá de la urgente necesidad de rediscutir una nueva Ley de Coparticipación, el cumplimiento en tiempo y forma del envío de los recursos no automáticos que el Estado nacional le adeuda a la provincia de Buenos Aires resulta crítico para poder garantizar de manera efectiva los derechos fundamentales que la Constitución nacional les reconoce a las y los bonaerenses”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias