jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Legislatura | 6 jun 2024

Reforma electoral

En el Senado bonaerense reabren el debate sobre el uso de la Boleta Única de papel

La legislatura puso en estudio un proyecto de boleta única de papel de Marcelo Daletto recordando que hace dos años el oficialismo y la oposición escucharon a varios expositores sobre el tema.


Hace exactamente dos años, en junio 2022, el Senado de la Provincia de Buenos Aires iniciaba en la comisión de Reforma Política y Régimen Electoral el debate sobre la boleta única en papel, que constó de tres rondas de expositores por las que pasaron 17 especialistas, entre ellos politólogos, apoderados de partidos, legisladores nacionales y expertos en derecho electoral. En ese momento, se llevó a cabo dictamen favorable de mayoría firmado por la bancada opositora en la comisión de Reforma Política y Régimen Electoral.

Si bien el extenso proceso de trabajo no logró zanjar las diferencias, dado que después de ese avance en comisiones los dos proyectos de boleta única en papel de ese momento, uno de autoría de Juan Pablo Allan y otro de José Luis Pallares, cayeron en saco roto, sirvió para sentar las bases sobre el debate en la Legislatura bonaerense.

Recientemente, la comisión de Reforma Política y Régimen Electoral, aunque con otra composición, pasó a estudio una propuesta del senador de UCR + Cambio Federal, Marcelo Daletto, que recoge los lineamientos de la que consiguió dictamen favorable en 2022.

Así lo definieron los senadores de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza que integran el cuerpo en una sesión que mantuvieron este martes. En ese sentido, el peronismo podría haber bloqueado el tratamiento de la iniciativa de boleta única de Daletto, pero resolvió apoyar su paso a estudio y avalar el futuro debate.

“La intención es retomar el trabajo de la anterior constitución sobre el proyecto de Daletto. El contexto político ha cambiado, la posible aprobación de la boleta única a nivel nacional nos obligará a tomar una decisión, con tres alternativas: incorporarla, desdoblar las elecciones o hacer concurrentes como hizo CABA en 2023. Queremos avanzar en este año que no es electoral”, destacó la radical Nerina Neumman a fuentes periodísticas.

De este modo, ahora el equipo de la comisión de Reforma Política y Régimen Electoral, a cargo de Nerina Neumman, tiene como tarea sistematizar los aportes vertidos en las tres rondas de expositores realizadas en 2022 y definir un cronograma tentativo de trabajo, a discutir con el resto de las bancadas políticas.

Cómo sería la boleta única en territorio bonaerense

  • Se deberá confeccionar una boleta única que contenga en un mismo cuerpo a todas las categorías provinciales correspondiente a Gobernador y vicegobernador, Senadores Provinciales y Diputados provinciales según corresponda y las categorías municipales correspondiente a Intendente, Concejales y Consejeros Escolares;
  • Para la elección de gobernador, vicegobernador e intendentes municipales la boleta única deberá contener los nombres de los candidatos titulares y sus respectivas fotos.
  • Para la elección de Senadores y Diputados provinciales, Concejales y Consejeros Escolares la boleta única deberá contener los nombres de al menos, los cinco primeros candidatos titulares y en todos los casos se incorporara la foto de al menos, los dos primeros candidatos y/o candidatas titulares. A excepción de los distritos o secciones que elijan un número inferior a cinco en cuyo caso se consignaran el total de los candidatos y candidatas. Los nombres de los restantes candidatos y/o candidatas deberán estar en el reverso de la boleta única.

  • La Boleta Única estará dividida en espacios, franjas o filas horizontales que cuente con listas oficializadas de personas propuestas para ocupar los cargos y en espacios, franjas o columnas verticales para cada una de las categorías de cargos electivos. Los espacios franjas o filas horizontales se distribuirán en la Boleta Única homogéneamente entre las distintas listas y/o agrupaciones de candidatos oficializadas de acuerdo con los símbolos o figuras que los identifican;
  • Las letras que se establezcan para identificar a los partidos, agrupaciones, federaciones y alianzas deberán guardar características idénticas en cuanto a su tamaño y forma;
  • En el lado derecho del número de orden asignado en la boleta única, se deberá ubicar la figura o símbolo partidario y la denominación utilizada en el proceso electoral por el partido político, agrupación municipal, federación o alianza;

  • A continuación de la denominación utilizada en el proceso electoral por el partido político, agrupación municipal, federación o alianza, se ubicaran los nombres de los candidatos y un casillero en blanco para efectuar la opción electoral, deberá proveer un casillero propio para la opción de voto “lista completa”;
  • Deberá ser impresa en idioma español, en forma legible, papel no transparente, y contener la indicación de sus pliegues; en caso de votaciones simultáneas;
  • Deberán estar adheridas a un talón donde se indique serie y numeración correlativa, del cual deberán ser desprendidas. Tanto en el mencionado talón como en la boleta única deberá constar la información relativa a la sección electoral, distrito electoral, circunscripción, número de mesa a la que se asigna, fecha y la elección a la que corresponde;

  • Deberá constar en forma impresa la firma legalizada del presidente de la Junta Electoral;
  • Deberá constar de un casillero habilitado a los efectos de que el presidente de mesa pueda firmar la boleta única al momento de entregarla al elector.
  • Para facilitar el voto de las personas no videntes o con disminución visual, se deberá elaborar una plantilla de la boleta única en material transparente y alfabeto Braille, las que contendrán una ranura en el lugar destinado al casillero para ejercer la opción electoral, la que implique marcar la opción del elector, la que deberá estar disponible en las mesas de votación;
  • La boleta única deberá respetar las dimensiones de al menos una hoja tamaño A5, cuando la cantidad de listas a incluir así lo permita.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias