jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Provincia | 7 jun 2024

Escuelas bonaerenses

Kicillof, Sileoni, reformas en la educación secundaria y una marea de críticas de la oposición

El gobierno bonaerense comunicó una serie de modificaciones que tendrán efecto a partir del Ciclo Lectivo 2025, referidas a la eliminación de repitencia, autonomía y la digitalización.


Esta semana el gobierno de la provincia de Buenos Aires resolvió actualizar del Régimen Académico (RA) de los colegios secundarios de forma sorpresiva, luego de que se aprobara en el Consejo General de Cultura y Educación. De esta manera, desde 2025, los alumnos ya no repetirán el año en caso de llevarse más de dos materias y contarán con una aplicación en sus celulares para seguir de cerca su trayectoria académica.

A partir del 2025, la calificación será por cuatrimestre (en lugar de trimestral) y se aprobará con 7 o más. “Las materias aprobadas no se recursan. Las pendientes de aprobación se enseñan y estudian más porque se intensifican o recursan hasta que las y los estudiantes adquieran los conocimientos”, sumó el ministro.

La reforma que más llamó la atención en el ámbito educativo es que los estudiantes no repetirán el año completo, sino que solo deberán recursar las materias desaprobadas similar a lo que sucede en las universidades. En la actualidad, los alumnos pueden tener un máximo de 3 materias “previas” y solo pasan de año aprobando una de ellas.

“Nadie estudia sola o solo: se establecen cuatro períodos más de intensificación y profundización de la enseñanza y el estudio. Se pueden intensificar hasta cuatro materias en total pendientes de aprobación de ciclos lectivos anteriores. A partir de la quinta materia pendiente, se definirá cuáles son las cuatro materias que se intensifican y cuáles se recursan”, detalló el director general, Alberto Sileoni.

Asimismo, desde el gobierno bonaerense plantearon la posibilidad de crear una aplicación para celulares, para que las familias de los alumnos la descarguen y puedan seguir la trayectoria de sus hijos. Por tanto, podrán observar de forma instantánea las calificaciones en todas las asignaturas, las tareas pendientes, y todo lo relacionado con el año escolar de los estudiantes.

Luego del anuncio dado por el gobierno bonaerense, los diferentes legisladores provinciales del PRO salieron con los tapones de punta en sus redes sociales, apuntaron contra las influencias de Roberto Baradel y tildaron a las reformas de “populismo educativo”.

En ese sentido, la primera reacción llegó por parte de la senadora Aldana Ahumada, quien señaló que el gobernador Axel Kicillof no conoce los valores del “esfuerzo y el mérito” y lo culpó por el desastre actual de la educación: “Más de la mitad de los chicos no comprende un texto ni puede resolver un cálculo matemático y esta es su propuesta. El kirchnerismo nos quiere ignorantes y no lo voy a permitir”.

Por otro lado, desde la presidencia del bloque de Diputados del PRO, Agustín Forchieri, destacó: "Este es el resultado de décadas de un modelo educativo que fracasó. Gobernaron la Provincia 32 de los últimos 40 años y ahora buscan una solución mágica".

Por su parte, Alex Campbell aseguró que la medida educativa “es una moneda de cambio para satisfacer a los gremios”. “Baradel marca desde Suiza la agenda educativa de la provincia de Buenos Aires, ¿Qué puede salir mal?”, reforzó.

“Pedimos que se revea esta medida y que se convoque a padres, docentes y expertos para debatir en profundidad qué es lo que necesitan los chicos para estar mejor preparados para los desafíos de su futuro escolar y profesional”, insistió el legislador.

Más tarde, el senador Alejandro Rabinovich utilizó unos fallidos de Kicillof para lamentar el anuncio del gobierno bonaerense: “Como 'NO SE PUDIÓ' el año pasado, esta vez vamos a volver a intentar que los 'JÓVENES Y JÓVENAS' no tengan que repetir si no aprendieron los contenidos”.

Por otro lado, el diputado Adrián Urreli tildó a la medida de “populismo educativo” ya que sus consecuencias estarán vinculadas a “profundizar la ignorancia”. “La provincia tiene un alto nivel de repitencia en la escuela secundaria pero en vez de pensar medidas que disminuyan ese porcentaje, el gobierno de Kicillof elimina la repitencia. Solo agravan las cosas”, aseguró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias