jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Provincia | 10 jun 2024

Eliminación de repitencia

Sileoni se defendió de las críticas y explicó en detalle la reforma de escuelas secundarias en Provincia

El director general de Cultura y Educación de Buenos Aires, Alberto Sileoni, participó de la conferencia de prensa semanal del ministro de Gobierno Carlos Bianco, y explicó cómo será el régimen de repitencia en las secundarias bonaerenses.


Este lunes el Gobierno de la provincia de Buenos Aires realizó una conferencia de prensa para explicar los cambios en las escuelas secundarias con respecto a la modalidad de repitencia. De la misma participó el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni.

El anuncio, que se oficializó el jueves, especifica que a partir del próximo año se eliminará el sistema de repitencia tradicional en las escuelas secundarias para pasar a uno que estará regido por la aprobación de materias.

Según explicó Sileoni días atrás, en el nuevo esquema la importancia estará puesta en la acreditación de asignaturas aprobadas y no en los años y no se obligará al alumno a recursar todas las materias del año (en caso de no aprobar el mínimo necesario de ese período), sino solo las que haya desaprobado.

"Estamos presentando una actualización del nivel secundario. Por supuesto hay algunas cuestiones que siempre impactan más, pero es mucho más que lo que se dice", destacó Sileoni este lunes.

El ministro habló de "la enorme complejidad del sistema educativo bonaerense, con más de 5 millones de estudiantes, 4.700 escuelas secundarias y 1.700.000 estudiantes de la secundaria con deudas". "El 97% de los chicos que debiera estar en el secundario hoy están en el secundario", destacó.

Además, remarcó que la Provincia está trabajando desde hace tiempo en la actualización en la dirección de los colegios, en los diseños curriculares y, fundamentalmente, en el nuevo régimen académico.

"Volvemos a un sistema de dos cuatrimestres, volvemos a la nota numérica. Puede haber exigencia sin haber repitencia", aseguró, y destacó: "La repitencia es una matriz que tiene cien años en la historia de la Argentina y la región. Pensar lo que era la Argentina a principios del siglo XX, las cosas que han cambiado y cuando vamos a discutir esto en la escuela secundaria produce un impacto y un rechazo en algunos sectores muy inexplicable para nuestro gusto".

En ese sentido, sumó: "Los estudiantes aprueban las materias de a una y cuando tienen que repetir, repiten en bloque. Eso es lo que queremos modificar. En la mitad del país ya ha salido la repitencia, entre ellos la Ciudad de Buenos Aires, países de la región, Europa, Estados Unidos".

Como ya había anticipado, las materias no aprobadas (hasta cuatro) pasarán a un curso acelerado entre diciembre y marzo para ver si se revierte la situación. En caso de tener más de cuatro sin aprobar en un año, esas que excedan el número deberán ser recursadas en el siguiente período lectivo.

De esta manera, ya no se repetirá un año entero, sino que se hará una intensificación de la enseñanza al principio y final de los dos cuatrimestres en cada materia desaprobada, siempre y cuando sean hasta cuatro. En caso de que las materias pendientes de aprobación sean cinco o más, recién ahí las que excedan el límite se deberán recursar.

Cabe destacar que los cambios en la escuela secundaria bonaerense para el 2025 incluyen modificaciones en los contenidos curriculares, la convocatoria a concursos de cargos jerárquicos, un nuevo régimen académico y la concentración horaria de los diferentes turnos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias