miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Provincia | 17 jun 2024

Industrias

Provincia sufrió un duro golpe a las exportaciones y responsabilizó a Milei

Un informe realizado por el Departamento de Análisis de Estadísticas Económicas y el Departamento de Relaciones Institucionales de la Provincia mostró cómo fueron los primeros meses del año y cuáles fueron los sectores más perjudicados.


En sus redes sociales, durante el fin de semana, el ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, compartió un informe realizado por el Departamento de Análisis de Estadísticas Económicas y el Departamento de Relaciones Institucionales de la Provincia.

“Las políticas nacionales atentan contra la industria y contra las exportaciones con valor agregado. Los datos de las exportaciones provinciales de abril muestran una muy preocupante performance del sector manufacturero, tanto de origen agropecuario (-19%) como industrial (-13,6%)”, aseguró el ministro, quien marcó claramente la responsabilidad en las politicas de Javier Milei.

En el informe se mostró que en abril de 2024, las exportaciones originadas en territorio bonaerense totalizaron 2.313 millones de dólares, lo que representó un descenso de 3,5% respecto al mismo mes de 2023.

Asimismo, en abril las exportaciones nacionales crecieron 10,7% interanual. La provincia de Buenos Aires (PBA) aportó el 35,4% del valor de las ventas externas del país y fue la principal exportadora de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) siendo responsable del 52,3% a nivel nacional, con una caída de 13,6% interanual. Productos Primarios (PP) registró un alza de 60,1%, Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) disminuyó 19,0%, y Combustibles y Energía (CyE) creció 24,7% interanual. Asimismo, se registró un aumento interanual de 43,8% en las toneladas exportadas bonaerenses, mientras el ascenso a nivel nacional fue de 64,6%.

“El dato de abril habría sido peor si no fuese por la recuperación de los productos primarios (+60%). Sin embargo, la base de comparación es muy baja, dada la histórica sequía de 2023. El otro gran rubro que mostró crecimiento fue Combustibles (+25%)”, sumó el ministro.

Por otro lado, el ministro destacó que “en el acumulado del 1° cuatrimestre del año, los principales socios comerciales de la provincia fueron Brasil, China y Chile. En 4 de los 5 principales socios, cayeron las exportaciones respecto al mismo periodo de 2023”.

En ese sentido, López destacó que “la Provincia es la que más valor y sofisticación agrega a las exportaciones nacionales”, y que “el sesgo anti-industrial del Gobierno Nacional pone en riesgo la diversidad exportadora y alienta la primarización”.

“En la provincia de Buenos Aires promovemos una inserción externa con más trabajo argentino”, concluyó el ministro.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias