martes 04 de febrero de 2025 - Edición Nº2253

En Off | 3 feb 2025

Con guiños a la oposición

Tras la caída del Presupuesto y la Impositiva 2025, Kicillof avanza con otro pedido de endeudamiento

El gobernador bonaerense evalúa enviar a la Legislatura un nuevo pedido de endeudamiento y lavarse las penas luego del fracaso del Presupuesto 2025.


Con el inicio del 2025, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, está evaluando la posibilidad de enviar a la Legislatura bonaerense un nuevo pedido de endeudamiento de hasta 1.200 millones de dólares. El mismo incluiría un fuerte porcentaje de fondos para los municipios, con el objetivo de lograr los votos de la oposición y así evitar que la propuesta se caiga como pasó con el Presupuesto y la Ley Impositiva a fines del año pasado.

Tras la caída de la “Ley de Leyes“, de la Impositiva e incluso del propio pedido de endeudamiento, ahora Kicillof insistirá solo con este último punto, dado que debe de enfrentar los dos vencimientos de bonos en dólares que deberá abonar en marzo y septiembre, que dan un total de 749 millones de dólares. En ese marco, según trascendió, Kicillof incluiría en este nuevo pedido de endeudamiento uno de los reclamos principales de la oposición: el envío de fondos a municipios.

En ese marco, el nuevo proyecto de pedido de endeudamiento contaría con una cláusula para que el 10% de los 1.200 millones de dólares vaya a parar a un fondo de financiamiento para los municipios. Cabe destacar que, durante el tratamiento del fallido Presupuesto 2025, Kicillof ofreció el 7% mientras que la oposición reclamaba que el número ascienda al 16%.

Hay que destacar que en diciembre del 2024 los bloques del exJuntos habían pedido que Kicillof quite el pedido de endeudamiento del Presupuesto, que reemplace el Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal por un aumento del 1% coparticipación a los municipios, y que cree un Fondo de Seguridad de $200.000 millones para los intendentes.

Ahora, casi un mes después de los proyectos se cayeran y en medio del enojo de la oposición por la falta de contacto del Ejecutivo ante la supuesta creación de una “mesa de trabajo” para lograr acuerdos, Kicillof vuelve a la carga con este pedido de endeudamiento que le tira guiños a los intendentes del PRO y del radicalismo, con el objetivo de que sus legisladores aprueben la iniciativa.

Otra cosa que el gobernador tendrá que sortear es la interna peronista, dado que Kicillof necesita sí o sí del camporismo y del massismo para impulsar la propuesta y, según trascendió, “hay un sector del peronismo que no acompañaría esto”.

Hay que destacar que, luego del fracaso del Presupuesto, el kicillofismo salió a responsabilizar a intendentes y legisladores de La Cámpora por la caída de la “Ley de Leyes”. Uno de ellos fue el ministro de Desarrollo para la Comunidad, Andrés Larroque, quien destacó: “Hay sectores de nuestro espacio que se la hacen fácil a Milei y se la complican a Kicillof”.

Cabe destacar que durante el debate de Ley Fiscal Impositiva y el Presupuesto 2025 de diciembre pasado, desde la oposición adelantaron cuales son las modificaciones que buscarán incorporar para acompañar los proyectos de Kicillof.

En ese marco, el principal motivo por el cual se trabó la sesión doble de hace dos semanas fue la autroización del Gobernador para tomar deuda por un monto equivalente a 1.045 millones de dólares y para la emisión de Letras del Tesoro por un total de 250 millones de dólares. Sin embargo, la polémica se despertó por otras cosas.

Las bancadas de la UCR + Cambio Federal, el PRO y la Coalición Cívica propusieron reemplazar el Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal por un aumento del 1% de coparticipación a los municipios, que actualmente es de 16,14%. Asimismo, la oposición pidió la creación de un Fondo de Seguridad de $200.000 millones para los intendentes y por modificaciones al Impuesto Automotor, para que los tributos que afrontan rodados con 7 años de antigüedad vayan a las arcas municipales.

Otro punto que reclamó la oposición fue quitar del Presupuesto el apartado del endeudamiento, que establece una suma de 1.045 millones de dólares “con el objeto de afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas financieras y/o judiciales no previsionales, y/o de servicios de deudas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias