lunes 31 de marzo de 2025 - Edición Nº2308

Legislatura | 26 mar 2025

Modificaciones en el Estatuto

Diputados bonaerenses buscan ampliar las licencias de los empleados públicos estatales

Esta semana la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia dejó listo el proyecto que amplía las licencias a los estatales bonaerenses y será tratado este jueves en el recinto.


Este miércoles la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio luz verde al proyecto que amplía las licencias para los estatales bonaerenses, por lo que la iniciativa de la legisladora de Unión por la Patria (UxP), Margarita Recalde, quedo lista para ser tratada este jueves en el recinto de la Cámara Baja.

El cuerpo parlamentario conducido por Susana González aprobó con modificaciones la iniciativa que modifica una batería de artículos del Estatuto de los estatales bonaerenses, conocida como Ley.10.430, con el fin de ampliar las licencias por tratamiento familiar con discapacidad y/o por cuestiones relacionadas a la salud mental.

“La comisión estudió el presente proyecto y mostró su acuerdo con el objeto del mismo, las modificaciones realizadas corresponden a cuestiones de técnica legislativa”, destacaron en los fundamentos del despacho los diputados bonaerenses que integran la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.

La propuesta de Recalde fue acompañada por los legisladores Ruben Eslaiman (UxP), Milagros Alvado (UxP), Rolleri Ricardo (UxP), Ivana Latorre (UxP), Iañez Lucía (UxP), Javier Puglelli (UxP), Pablo Domenichini (Acuerdo Cívico + GEN), Gustavo Cuervo (URF), Fabián Troncozo Luayza (URF), Ricardo Avelino Zurro (UxP) y Ayelén Rasquetti (UxP).

Acorde a Recalde, el proyecto para la ampliación de la licencia para los estatales bonaerenses servirá “para la atención y tratamiento de persona a cargo o familiar con discapacidad que requieran de un tratamiento o especial atención, sean menores de edad o que la discapacidad le impida valerse por sus propios medios para desarrollar actividades elementales, y del familiar que se encuentre bajo tratamiento prolongado por cuestiones relacionadas a la salud mental”.

Según destaca, los estatales bonaerenses podrán acceder a una licencia con goce íntegro de haberes de 60 días, que podrá dividirse a lo largo del año, debiendo acreditar el vínculo, el tratamiento y la discapacidad del familiar con los certificados y documentación correspondiente. De la misma forma, el trabajador público también tendrá contemplado permisos en caso de tener una persona a cargo con alguna discapacidad o cuestión relacionada a la salud mental.

La propuesta que avanzó esta semana en la comisión de Asuntos Constitucionales también contempla a los policías bonaerenses, ya que modifica el artículo sobre licencias y permisos de la Ley de aplicación para el personal de efectivos provinciales (Ley N°13.982) para que se incluya la situación de tratamiento de un familiar con discapacidades.

En los fundamentos de su iniciativa, Recalde menciona que el Estatuto de los estatales bonaerenses no cuenta con una perspectiva de discapacidad, ya que actualmente las justificaciones para pedir licencias recaen en situaciones de maternidad, paternidad y cuidado del hijo; por razones de enfermedad o accidente de trabajo; y para atender un familiar enfermo.

“Ese vacío genera una situación de desamparo para los trabajadores que transcurren estas situaciones en sus hogares en algún momento de su vida, y no pueden recurrir a las herramientas justas para abordarlas sin perjudicar de forma permanente su estado laboral”, destacó Recalde en su proyecto.

De esta manera, la diputada aseguró que, si bien los trastornos o condiciones de autismo son diagnosticados mayormente a los cinco años de edad, algunos signos atípicos están presentes desde el primer año de vida: “Entre más temprano se realice el diagnóstico, más rápido se puede brindar la ayuda adecuada”.

Por otro lado, Recalde señaló que, para hacerse cargo de esa situación, el papá o la mamá del niño/a o renuncia a su trabajo, o pide una licencia especial/permisos regulares para abordar de forma completa esta situación familiar. Frente a ese contexto, su proyecto viene a darles una solución a los padres que tienen que afrontar este panorama.

“Cualquiera de situaciones de discapacidad y/o salud mental demanda tiempo familiar y de cuidado de forma regular por un determinado tiempo mínimo, en general de forma constante y prolongada, para lograr mejores resultados a partir del buen desarrollo de los procedimientos médicos recetados y para asegurar una mejor calidad de vida en el futuro de esa persona”, concluyó Recalde.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias