miércoles 02 de abril de 2025 - Edición Nº2310

Provincia | 31 mar 2025

Golpe al bolsillo

El Gobierno de Kicillof autorizó un nuevo aumento en la tarifa de la luz en la Provincia

Este lunes el ejecutivo bonaerense oficializó un nuevo aumento en la tarifa de la luz que se verá reflejado en las facturas que llegarán entre abril y mayo.


En las ultimas horas de esta semana, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, aprobó un nuevo aumento en las tarifas de la luz que comenzará a regir a partir de este martes, e impactará en los consumos de marzo y abril, por lo que se reflejará en las facturas que los usuarios recibirán entre abril y mayo.

Acorde a lo que trascendió desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, el incremento promedio en la tarifa de la luz será del 2,4%, y responde a la actualización de los precios mayoristas de la energía definida por el Gobierno nacional en marzo, así como a un ajuste en el Valor Agregado de Distribución (VAD), que es de competencia provincial.

Cabe destacar que la medida se formalizó mediante la Resolución 215/25, publicada este lunes en el Boletín Oficial bonaerense, en la que se detallan los nuevos valores que deberán aplicar las principales distribuidoras de electricidad que operan en la provincia de Buenos Aires, como EDELAP, EDEA, EDEN y EDES.

Asimismo, en la resolución se especifica que el ajuste en la tarifa de la luz busca mantener el equilibrio financiero del sistema eléctrico en la provincia de Buenos Aires, y garantizar la continuidad del servicio en un contexto de aumento generalizado de costos.

De esta manera, el impacto del aumento varía según el nivel de ingresos: aquellos catalogados como N1, es decir los usuarios de ingresos altos que consumen un promedio de electricidad, pasarán de pagar $35.500 a $36.400 por mes, mientras que, en el caso de los N2, que son los usuarios de ingresos bajos, la factura subirá de $21.600 a $22.200 mensuales.

Hay que remarcar que este aumento no afectará a los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde las tarifas son reguladas por el Gobierno nacional. En esa región, las distribuidoras EDENOR y EDESUR aplicaron un incremento del 1,7% en marzo, lo que elevó el ajuste acumulado desde diciembre de 2023 a un 247%, mientras que la inflación general en el mismo período fue del 127%.

En ese sentido, la diferencia en la regulación de las tarifas eléctricas entre el Conurbano bonaerense y el AMBA tiene que ver con la estructura del sistema energético nacional. Mientras que en la provincia de Buenos Aires las tarifas son fijadas por el gobierno de Kicillof en función del costo de distribución y otros componentes locales, en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores los aumentos dependen de resoluciones del Poder Ejecutivo nacional.

Cabe destacar que, para mitigar el impacto del aumento en la tarifa de la luz, el gobierno bonaerense anunció que se mantendrá la Tarifa Social y otras bonificaciones dirigidas a los barrios populares, por lo que podrán acceder a algunos descuentos en los consumos registrados en medidores comunitarios y subsidios adicionales para usuarios que ya reciben asistencia estatal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias