jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº2311

En Off | 1 abr 2025

Convulsión en Diputados

La Cámpora y el massismo analizan tratar las elecciones concurrentes y desafían a Kicillof

En la Cámara baja, el cristinismo y el massismo empiezan a buscar aliados para que el próximo jueves se trate la postergación de las PASO en la Provincia y que la fecha de las elecciones sea el mismo día en que se convoque a los comicios nacionales.


La sesión que se llevará a cabo este jueves 3 de abril en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires tiene como objetivo tratar el proyecto para suspender, al menos por este año, las PASO en el territorio bonaerense. Sin embargo, se sumó la posibilidad de que los legisladores aprueben un proyecto que tiene como objetivo obligar a Axel Kicillof a hacer elecciones de manera concurrente con las nacionales.

Cabe destacar que desde la Gobernación insisten con el argumento de que las facultades de convocar y de fijar la fecha son competencia constitucional del Gobernador, como expresó este lunes Carlos Bianco en una conferencia de prensa, con una constitución bonaerense en la mano.

Por otro lado, Cristina Kirchner, La Cámpora y Sergio Massa se pusieron como bandera ir en contra del desdoblamiento. En ese marco, trascendió dentro de los pasillos de Diputados que este jueves buscarán suspender las PASO y, a la vez, establecer por ley que las elecciones bonaerenses sean concurrentes.

De esta manera, en la Cámara baja tomarían el proyecto de ley del massista Rubén Eslaiman para suspender las PASO y no el de la kicillofista Susana González, que además proponía cambios en la Ley Electoral (5.109), principalmente para cambiar plazos de candidaturas y convocatorias. Sin embargo, ahora los legisladores que le responden a Cristina y a Massa avanzan en la búsqueda de las elecciones concurrentes, y quieren tomar el proyecto presentado la semana pasada por la senadora Teresa García.

En ese sentido, teniendo en cuenta las diferentes internas dentro del oficialismo, podría darse una fuerte ruptura del bloque oficialista, lo que podría resultar en la falta de acompañamiento de los 11 legisladores del Movimiento Derecho al Futuro (espacio de Kicillof) al proyecto de concurrencia de las PASO, por lo que el cristinismo y el massismo deberá buscar aliados que puedan sumarle votos en otros espacios políticos.

Cabe destacar que, para poner los temas en el Sobre Tablas se necesitan dos tercios, y en Unión por la Patria se les complicaría si no consiguen los 11 votos del kicillofismo, dado que si los del MDAF votan por la positiva, estaría la mayoría simple para que las PASO sean suspendidas y se determine que las elecciones sean concurrentes.

Sin los diputados de Kicillof, el oficialismo espera contar con el apoyo de los 11 libertarios mileistas, que conduce Agustín Romo, y el bloque del PRO (13 diputados), que preside el ritondista Matías Ranzini, espacios que hicieron público su apoyo al congelamiento de las PASO. Los libertarios, además, también piden que las elecciones bonaerenses sean concurrentes. También cuentan con el bloque Unión, Renovación y Fe, presididos por Gustavo Cuervo, bancada que ha acompañado varias de las iniciativas del oficialismo y del Ejecutivo.

Cabe destacar que, para llegar a los 62 votos necesarios, Unión por la Patria tiene que negociar con los ocho radicales abadistas, liderados por el marplatense Diego Garciarena, quien desde hace rato que se manifestó a favor de las primarias para la UCR y también mostró su positividad a la idea del desdoblamiento. Por otro lado, los radicales que responden al eje Martín Lousteau-Facundo Manes, podrían aportar otros 7 votos. En ese espacio podrían votar a favor de suspender las PASO, pero, por otro lado, el radicalismo casi en su conjunto quiere que las elecciones sean desdobladas y no concurrentes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias