

Esta semana la senadora bonaerense de Unión por la Patria, Teresa García, encabezó un encuentro en la sede del Partido Justicialista (PJ) de La Plata, donde debatió sobre la interna del peronismo a nivel nacional, y particularmente en la provincia de Buenos Aires, donde explotó en la Legislatura bonaerense por la discusión sobre el desdoblamiento o no de las elecciones 2025.
De esta forma, García hizo especial énfasis en la importancia de que tanto los dirigentes como los militantes del movimiento justicialista mantengan fidelidad con el peronismo, y advirtió que, para que eso ocurra se debe “premiar la lealtad y castigar la traición” e instó a los militantes a “tender la mano a los compañeros en dificultades en lugar de castigarlos”.
En lo que respecta a la contienda electoral y la discusión que se da en la Legislatura sobre el desdoblamiento o no en la provincia de Buenos Aires, la legisladora admitió que el proyecto que ingresó al Senado con su firma tiene como objetivo que los comicios en el territorio bonaerense sean concurrentes con los nacionales, con la idea de que el peronismo pueda concretar un “discurso fortalecido” en todos los niveles.
“La pelea que tiene que dar el peronismo en octubre del 2025 no es una pelea local, es el preanuncio de las elecciones presidenciales 2027. Después que termine la elección, quedan 18 meses reales para discutir la presidencia, no seis años, tan sólo 18 meses para construir el candidato, para fortalecer al movimiento, para conseguir que todas las provincias estén alineadas”, justificó.
Acorde a lo planteado por la senadora, el peronismo “no tendría que llegar a una PASO“, sino que tenía que lograr una expresión única que pueda arrasar en las urnas, no sólo de la provincia de Buenos Aires, sino en todo el país. “Lo que se nos viene por delante merecía un peronismo muy fuerte y competitivo”, sumó.
En ese marco, en el encuentro con los militantes de La Cámpora, García cuestionó la posición de algunos precandidatos dentro del peronismo y aseguró que el movimiento no debería caer en una “feria de vanidades” al ir a unas PASO sin discutir cuestiones fundamentales para el pueblo, como el acuerdo con el Fondo, y cómo corregir sus efectos en la cotidianeidad de la gente.
“No se trata de ver quién le gana a quién en un set de televisión, sino de representar verdaderamente al territorio que nos compete y a la gente que nos elige cuando toca ir a las urnas cada dos años”, completó García.
Por otro lado, la titular del bloque de Senadores de Unión por la Patria consideró de “vital importancia” llegar a un “consenso” de todas las fuerzas políticas para establecer la fecha de las elecciones 2025. En ese marco, advirtió que un cambio de fecha en la votación provincial puede ser interpretado como un “intento de manipulación de un sector político”.