sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº2327

Provincia | 16 abr 2025

Contienda partidaria

Sigue la interna: la Justicia no suspenderá el mandato de Abad en la UCR bonaerense

Mientras aún se definen las nuevas autoridades, algunos afiliados de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires presentaron un pedido para suspender la extensión de los mandatos, pero un juez federal dejó sin efecto el pedido.


Esta semana la Justicia federal tomó la decisión de rechazar y dejar sin efecto el pedido que presentó la oposición de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires para suspender la extensión del mandato del senador nacional, Maximiliano Abad, quien está en el cargo hasta que se resuelva la contienda partidaria que, en un primer lugar, consagró como ganador al exintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández.

El juez federal Alejo Ramos Padilla rechazó la medida cautelar pedida y, de esta manera, confirmó la prórroga de los mandatos de las autoridades partidarias y deja a Abad como la máxima autoridad radical. En ese marco, Ramos Padilla marcó la contradictoria actitud de los dos afiliados que pidieron la cautelar. Según contó en el fallo, ambos votaron en contra de conformar un comité de contingencia y eso fue lo que decantó en prorrogar los mandatos vigentes anteriormente.

“A pesar de presentar quejas sobre la prórroga expresa de los mandatos de las autoridades, su voto en contra impidió la formación del Comité que podría haber evitado precisamente esa prórroga“, indicó el juez. A su vez, consideró que esta "contradicción entre sus demandas y su comportamiento en la votación” desautoriza el reclamo de los demandantes que tampoco “logran demostrar un perjuicio concreto y sustancial a sus derechos como resultado de la prórroga de autoridades”.

Cabe destacar que el conflicto interno comenzó en octubre del año pasado tras la elección de autoridades donde el sector liderado por Abad, con Fernández como candidato a presidente del partido, ganó los comicios y empezó a preparar la renovación.

Sin embargo, luego de esto, la Justicia aceptó un reclamo de la oposición del radicalismo bonaerense para realizar otra vez el proceso de votación en mesas donde se reportaron presuntas “irregularidades”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias