sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº2327

En Off | 16 abr 2025

Panorama electoral 2025

Kicillof y Cristina no dan el brazo a torcer: la disputa entre las listas bonaerenses o los Ministerios

La decisión del gobernador de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, sumada a la suspensión de las PASO, desencadenó otra pelea interna en el peronismo.


A la interna peronista que se desató este año se le suma la determinación de Cristina y Máximo Kirchner de querer asegurar la continuidad de sus legisladores en la Provincia de Buenos Aires para garantizar la supervivencia de La Cámpora. Por otro lado, el gobernador Axel Kicillof busca consolidar su liderazgo, y negocia espacios para los intendentes que lo respaldan.

En ese marco, acorde a lo que dejaron trascender a los medios algunas fuentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), Kicillof quiere poner sobre la mesa los seis ministerios clave que La Cámpora controla en el gabinete provincial, lo que incluyen a Justicia conducido por Juan Martín Mena, Salud con Nicolás Kreplak, Ambiente con Daniel Vilar, más IOMA conducido por Homero Giles, el Instituto de la Cultura que dirige Florencia Saintout y el IPS que lidera Marina Moretti.

Sin embargo, aseguran que si Cristina y Máximo ceden espacios en las listas seccionales, la disputa por los ministerios podría evitarse, aunque la resistencia del cristinismo podría desencadenar una ofensiva más fuerte para despojarlos de estos cargos. En ese sentido, la complejidad de la negociación tiene que ver con la valoración de los activos en juego y se debe tomar una decisión en torno a si es preferible asegurar una docena de legisladores o mantener el control de ministerios.

Cabe destacar que se han descartado públicamente pedidos de renuncia por parte de Kicillof, pero desde el kicillofismo sugieren alternativas como la tensión en las relaciones, la restricción presupuestaria y la creación de ministerios paralelos.

En este marco, hay que recordar que el punto de máxima tensión entre La Cámpora y Kicillof se alcanzó en septiembre de 2024, cuando Máximo Kirchner encabezó un acto en La Plata y lanzó duras críticas contra el Gobernador con los ministros camporistas en la primera fila.

De esta forma, el cierre de listas para este año ya está siendo considerado para el peronismo como un campo de batalla. En ese marco, algunos intendentes como Mario Secco de Ensenada, de la línea dura del kicillofismo, desafían abiertamente a Cristina Kirchner, y proponen una competencia directa por los votos.

Cabe remarcar que la negociación por la lista de la Tercera Sección Electoral, donde Máximo condicionó el apoyo al desdoblamiento a la candidatura de Cristina, evidencia la magnitud del enfrentamiento. Allí Kicillof se niega a ceder, dado que se siente respaldado por intendentes como Secco y Jorge Ferraresi (Avellaneda). De esta manera, se presenta un desafío crucial para el futuro del peronismo en la Provincia de Buenos Aires.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias