viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Legislatura | 24 abr 2025

Avanzada tecnológica

Impulsan la “Ley Influencer” en la Provincia para regular las publicidades en redes

En la Cámara de Diputados bonaerense se presentó una iniciativa para controlar la actividad comercial de las personas que “generan opinión y tendencias” en las plataformas digitales.


Esta semana Carlos Puglelli, diputado de Unión por la Patria en la Provincia de Buenos Aires, presentó un proyecto de Ley para regular la actividad comercial de los influencers en el marco de las publicidades que estos difunden en sus plataformas. En ese marco, con la llegada de las nuevas tecnologías, desde la Legislatura plantean nuevas herramientas de regulación comercial sobre la publicidad en redes.

En el proyecto, el legislador define al influencer como una “persona física o jurídica que tiene la capacidad de generar opinión, tendencias o comportamientos a través de plataformas digitales o redes sociales, mediante la creación de contenido y la promoción de productos, servicios o ideas, y tenga más de 10.000 seguidores”.

 

Por otra parte, entre las responsabilidades que se les atribuye a los influencers, el proyecto establece:

  • Identificar claramente cualquier contenido publicitario mediante etiquetas visibles, como "#ad", "#publicidad", "#patrocinado", o cualquier otro medio equivalente, de manera que no haya dudas sobre la naturaleza comercial del mensaje.
  • No promocionar productos o servicios que no haya probado personalmente o que no sean adecuados para su audiencia, en aras de mantener la transparencia y la integridad de la información.

Asimismo, entre las responsabilidades respecto a los mensajes difundidos, el proyecto afirma que se debe:

  • Verificar la veracidad de la información que promocionan, y abstenerse de difundir contenido falso, engañoso o que pueda inducir a error.
  • No difundir contenido que contravenga las normas éticas, las leyes de protección del consumidor, ni que incite a prácticas nocivas o peligrosas.
  • No promover productos o servicios que sean peligrosos para la salud, la seguridad o que infrinjan normas legales nacionales e internacionales.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias