lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Provincia | 28 abr 2025

Organización política

Bianco habló de la salida de Petronas, culpó a Milei y detalló el rol del Movimiento Derecho al Futuro

En su habitual conferencia de prensa, el ministro habló sobre la reciente noticia de que la compañía malaya Petronas no construirá la planta de GNL en Rio Negro, la agenda del gobernador y los lineamientos centrales del Movimiento Derecho al Futuro.


En el marco de la usual conferencia de prensa de este lunes, el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, y la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, pusieron en común el panorama bonaerense y la agenda de Axel Kicillof.

“Con la reciente noticia de que la compañía malaya Petronas no construirá la planta de GNL en Rio Negro y se fue del país estamos ratificando lo que dijimos desde el comienzo: la decisión de Milei de mudar el proyecto a otra provincia fue una definición absolutamente política, que tenía como único objetivo que el proyecto no se hiciera. El Presidente dejó caer la inversión más grande de la historia del país, en detrimento del desarrollo de un sector estratégico y del trabajo nacional. Es el mismo presidente que dijo que con el nuevo RIGI vendrían las empresas a invertir”, destacó Bianco.

A su vez, sumó: “El proyecto de la planta para la producción y exportación de gas natural licuado en Bahía Blanca implicaba una inversión de 50 mil millones de dólares, hoy solo se reduce a barcos de licuefacción de empresas extranjeras que no generan ni un puesto de trabajo. Es un nuevo intento del Gobierno nacional por favorecer los intereses extranjeros en vez de los nacionales. Desde el Gobierno provincial vamos a seguir apoyando a toda la industria petroquímica y de hidrocarburos y trabajando en proyectos que nos permitan sumarles valor agregado a nuestros recursos”.

En otro momento, anunció que el gobernador Axel Kicillof estará firmando 10 convenios de leasing junto al presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo. El monto total asciende a 4154 millones de pesos y se firmarán junto Adolfo Gonzalez Chaves (297 millones), Arrecifes (155 millones), Coronel Rosales (259 millones), Mar Chiquita (140 millones), Quilmes (1430 millones), Rauch (210 millones), Saladillo (418 millones), San Isidro (810 millones), San Vicente (310 millones) y Tordillo (114 millones).

Por otro lado, habló en defensa del accionar del gobernador al pedir al FMI que se investigue a su directora gerenta: “Las declaraciones de la directora gerenta del FMI, Kristalina Giorgieva, violan uno de los principios básicos del derecho internacional sobre la no injerencia en los asuntos internos de los países y va contra la propia carta constitutiva del FMI. Como consecuencia, el Gobernador envió una nota oficial al directorio Ejecutivo del organismo solicitando una urgente e imparcial investigación sobre la conducta irresponsable y partidaria de Giorgieva”.

Cabe destacar que, consultado sobre el Movimiento Derecho al Futuro, Bianco explicó que se trata de "estrictamente lo que dice ser: un movimiento, no es una organización política en los sentidos tradicionales, sino un movimiento". "Es un paraguas político en el cual muchísimos compañeros, referentes, organizaciones políticas, sindicatos y organizaciones sociales se referencian y que tiene un objetivo que es darle el apoyo político que requiere el gobierno provincial, el gobierno de Kicillof", destacó.

De esta manera, el ministro enmarcó la creación del espacio en el contexto de "una situación tan compleja como la que estamos viviendo los bonaerenses" y de "un ataque permanente que está llevando el Gobierno Nacional hacia la provincia de Buenos Aires, en general al Gobierno de la Provincia y más específicamente hacia el Gobernador Kicillof".

En su turno, Estela Díaz habló sobre el IV Congreso “Políticas para la Igualdad”, un encuentro impulsado por el Ministerio de Mujeres y Diversidad se desarrolló los días 24 y 25 de abril con el “objetivo de fortalecer las políticas públicas que garantizan la igualdad mediante el debate colectivo de la agenda de género y diversidad”. “Se llevaron adelante ponencias y mesas de trabajo de las que participaron más de 2400 personas de 85 municipios, 10 provincias y de países vecinos como Uruguay y Brasil”, destacó.

“Muchas de las líneas de trabajo que surgen a partir de estos congresos, son el puntapié para continuar delineando de forma conjunta y articulada políticas públicas que abordan los grandes desafíos en materia de género y violencias. También, este espacio tuvo una voz de plantear la resistencia y la defensa, porque nos encontramos en un contexto donde el Gobierno nacional ataca de manera sistemática estos derechos consagrados en el país, desatendiendo y alejándose de su responsabilidad legal e institucional”, sumó.

Finalmente, Cristina Álvarez Rodríguez destacó: “A una semana de la partida del Papa Francisco, reafirmamos nuestro compromiso con los valores que él nos enseñó: la dignidad humana, la justicia social, la solidaridad y el cuidado de nuestra casa común. Desde la provincia de Buenos Aires, honramos su legado gobernando con sensibilidad, poniendo siempre a la persona en el centro. En su memoria, renovamos la responsabilidad irrenunciable del Estado de alimentar, educar y cuidar la salud de cada bonaerense, construyendo un Estado presente, eficaz y cercano en cada barrio y en cada municipio, frente a quienes proponen retroceder en derechos y abandonar a los más vulnerables”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias