lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Legislatura | 28 abr 2025

Es ley en la Provincia

Fin de la discusión: Diputados aprobó la suspensión de las PASO en la Provincia de Buenos Aires

Este lunes, la Cámara Baja dio luz verde a la iniciativa para suspender las Primarias. Los bonaerenses votarán dos veces este año


Tras meses discusiones y de incertidumbre para saber cómo se votará en la provincia de Buenos Aires, con más de dos tercios la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó la suspensión de las PASO únicamente para esta elección legislativa.

De esta manera, los bonaerenses votarán dos veces este año. La primera el 7 de septiembre para elegir a las legisladores provinciales con boleta sábana tradicional, mientras que el domingo 26 de octubre será el turno de las  elecciones para legisladores nacionales, con el estreno de la Boleta Única Papel (BUP).

Pese a que hubo varios proyectos en el tintero, la iniciativa que se aprobó provino del Poder Ejecutivo enviado por Axel Kicillof y tuvo su media sanción en el Senado el pasado 16 de abril. En medio de una feroz interna, y con un proyecto de elecciones concurrentes presentado por la cristinista Teresa García, la presidenta del Partido Justicialista nacional, Cristina Fernández de Kirchner, cedió en la discusión con el kicillofismo y lanzó un extenso posteo en redes sociales para ordenar a sus legisladores para que aprueben el proyecto del Gobernador.

Horas antes hubo una importante reunión que convocó la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, junto a los presidentes de los bloques de la Legislatura para terminar de definir los plazos electorales. En dicho encuentro, donde faltaron los presidentes de los bloques oficialistas en la Legislatura, la Justicia volvió a reiterar su pedido de extender los plazos electorales.

La Junta solicitó que "esta rigidez resulta anacrónica si se considera que fue pensada para un padrón de menos de un millón de electores, frente a los más de 14 millones habilitados en las elecciones de 2023, lo que implica una magnitud operativa y organizativa radicalmente distinta".

El bloque de Izquierda votó en contra a la iniciativa por sostener que es inconstitucional, según las palabras del diputado Guillermo Pacagnini, primer orador de la jornada. Luego fue el turno del disputado Gustavo Pulti, quien aseguró: “No se pueden hacer dos elecciones en un mismo día. Esa fue la decisión que tomó el Gobernador. Con el promedio de votantes que tiene cada mesa electoral, si tuviéramos una elección con el 65 o 70% de presencia, tendríamos una elección de tres minutos por voto, más de 22 horas en el día”.

“La Junta Electoral, que es la que se tiene que expedir, le ha hecho saber al Senado y a Diputados que no puede tomar los plazos de la ley de 1946. 30 días de inscripción de candidatos, 20 días a partir de la aprobación de las boletas. En diez días corridos tiene que determinar la viabilidad de todos los candidatos que en el año 2023 generaron más de 6000 expedientes. Más de 10.000 candidatos van a tener que ser verificados en estos diez días”, continuó el legislador de Mar del Plata.

Allí le tocó el turno al diputado Sebastián Pascual (LLA), quien sostuvo que siempre estuvo en contra de las PASO y añadió: “La gente no tiene que pagar los costos de la política. Esta demora en la decisión que se tomó el día de hoy fue pura y exclusivamente culpa del Gobernador, del espacio al cual representa, por la interna que tienen ustedes. Nosotros somos rehenes hace meses de la interna de un partido”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias