miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Legislatura | 30 abr 2025

Otro capítulo de la interna

El cristinismo presiona a Kicillof con un proyecto para condonar deudas de los municipios a la Provincia

Esta semana la Cámara de Diputados le dio el puntapié inicial al proyecto de perdonar las deudas que tienen los municipios con la provincia tras la pandemia por Covid-19, los intendentes cristinistas festejaron como un hecho y desde la Gobernación los leyeron como un apriete.


Esta semana, luego de que la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires tenga su sanción definitiva, la Cámara de Diputados le dio el puntapié inicial a un proyecto del peronismo de perdonarle las deudas que tienen los municipios con la Provincia tras la pandemia por Covid-19 en al marco del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal.

Cabe destacar que el proyecto para perdonar las deudas de los municipios lo presentó el diputado de Unión por la Patria, Juan de Jesús, y nació por la medida impuesta por el gobernador bonaerense Axel Kicillof en 2020 cuando creó el Fondo, que tenía como objetivo apoyar a los distritos bonaerenses en su lucha contra la propagación de la enfermedad.

“A la fecha de presentación del presente proyecto ha operado la finalización de los periodos de gracia de ambos fondos, y que la Provincia comenzó a retener los importes correspondientes a la devolución de los mismos en el marco de una compleja situación financiera que afecta a los municipios en relación, entre otras cosas, a la baja de la actividad económica”, destacó el diputado entre los fundamentos del proyecto.

En ese marco, hubo una reunión conjunta entre las comisiones de Asuntos Municipales, Legislación General y Presupuestos e Impuestos, con el fin de avanzar con esta temática. Cabe destacar que la comisión de Legislación General está presidida por el massista Rubén Eslaiman, la de Legislación General por Avelino Zurro, mientras que la de Presupuesto e Impuestos la comanda Juan Pablo de Jesús.

En este sentido, a pesar de las tensiones dentro del peronismo bonaerense y la tardanza en concretar la suspensión de las PASO, pareciera que se pusieron de acuerdo y el próximo miércoles, cuando sesione la Cámara de Diputados, podrían darle media sanción a esta normativa.

Lo llamativo es que, al trascender la noticia, varios intendentes cristinistas salieron a agradecer a Axel Kicillof y a la Legislatura por la condonación de las deudas contraídas durante la pandemia. Una de las primeras en salir a hablar fue la intendenta de Quilmes, la ultra camporista Mayra Mendoza.

 

“Durante la etapa de la pandemia, los municipios realizamos un esfuerzo muy grande para sostener económica y socialmente a la población. Por eso agradecemos al ejecutivo provincial y a la legislatura bonaerense condonar las deudas que los municipios mantenían con la Provincia, en el marco del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal”, y así aliviar las finanzas locales en un contexto muy difícil como el que estamos atravesando a nivel presupuestario por las políticas económicas de Javier Milei”, agradeció, aunque sin mencionar a Kicillof.

A su vez, a ese tweet lo siguió Leonardo Nardini, otro cristinista que está a cargo del municipio de Malvinas Argentinas: “Gracias al gobernador Axel Kicillof y al bloque de legisladores de Unión por la Patria por impulsar en la Legislatura la derogación de la devolución del Fondo COVID. Mientras el gobierno nacional ajusta y asfixia a los bonaerenses, en la Provincia seguimos defendiendo a nuestros ciudadanos y a los 135 municipios sin distinción política o partidaria. Un nuevo y gran esfuerzo económico del ejecutivo provincial en post de las y los bonaerenses”.

Desde Merlo, Gustavo Menéndez, se sumó a la movida con un tweet muy similar a los demás: “Muchas gracias a nuestro gobernador Axel Kicillof y a la legislatura bonaerense por el proyecto presentado para condonar las deudas que los municipios mantenían con la Provincia, en el marco del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal que obtuvimos a causa de la Pandemia”, y así aliviar las finanzas locales en un contexto muy difícil como el que estamos atravesando a nivel presupuestario por las políticas económicas del ejecutivo nacional”.

Estos agradecimientos llaman la atención dado que, por más que el proyecto dio un paso clave dentro de la Cámara de Diputados, todavía está lejos de conseguir la sanción que los intendentes ya están dado por hecho. La gran cantidad de dudas que trajeron los mensajes de los jefes comunales lograron que un intendente tuviera que salir a aclararle a los medios que solo fueron mensajes en agradecimiento al “tratamiento en la comisión”. “Sabemos de la voluntad del gobernador de condonarlo, porque así nos lo dijo en una reunión que tuvimos los intendentes”, comentaron a los medios bonaerenses.

Según se pudo saber, desde Gobernación interpretaron el mensaje del kirchnerismo como “apriete” solo para hacerles saber que sus legisladores van a aprobar la condonación de la deuda con o sin hablar con los dirigentes kicillofistas o el gobierno provincial.

Esto tiene que ver con que este “perdon financiero” ya se viene reclamando hace rato, y fue incluido en el marco de las negociaciones por la Ley de Presupuesto para 2025, que no se aprobó. Desde el Gobierno provincial tenían la expectativa de que la amnistía se diera por ley en el marco de las necesidades del Ejecutivo (aunque bien podría haber salido por decreto). Pero la idea del cristinismo era “tratarlo en conjunto” con el Presupuesto y el Endeudamiento, aunque no se dio y por eso Kicillof ahora tiene algo menos con lo que negociar con el sector que lo presiona.

Sin embargo, desde la Gobernación también salieron a decir que el Ejecutivo trabajaba en su propio proyecto de perdón, para presentarlo una vez que se saldaran los debates electorales, aunque nada es seguro y menos ahora.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias