

Recientemente el presidente del bloque de concejales de Juntos-Unión Cívica Radical (UCR) del distrito bonaerense de 9 de Julio, Ignacio Palacios, cuestionó la administración municipal de María José Gentile. En ese marco, habló de la “mala gestión” y denunció la subejecución de fondos clave para áreas sensibles como educación, infraestructura vial y medio ambiente, tras el tratamiento del Presupuesto.
“Dicen tener equilibrio, pero no hacen obras ni prestan servicios como corresponde”, destacó el edil radical en dialogo con medios bonaerenses. A su vez, señaló que la rendición de cuentas fue presentada como una muestra de buena administración debido a un superávit de 500 millones de pesos, pese a que, a cinco meses de finalizar el ejercicio, el municipio presentó un proyecto para declarar la emergencia económica.
Por otro lado, puso en duda que hubiera una caída significativa de los ingresos y explicó que tanto la coparticipación como la recaudación por tasas crecieron durante 2024. De esta manera, los ingresos por coparticipación aumentaron un 67% respecto a lo presupuestado, y los de tasas, un 40%. “No hubo una caída de ingresos, hubo mala gestión”, destacó.
“Nos parece una falta de respeto plantearle al vecino de 9 de Julio que existe un equilibrio cuando terminas el año con superávit y a los pocos meses estás congelando aumentos salariales y pidiendo una emergencia económica. ¿Cómo pasamos del equilibrio financiero a la emergencia en tan poco tiempo?”, comentó.
En ese marco, uno de los ejes más críticos del análisis fue el uso del Fondo Educativo, ya que de los $1.082 millones que ingresaron al municipio durante 2024, apenas se utilizó la mitad, y solo el 16% se destinó a obras. “Mientras tanto, las escuelas se caen, faltan servicios básicos y hay obras sin terminar. ¿Dónde está la inversión real en educación?”, preguntó.
En ese marco, Palacios graficó la situación con varios ejemplos concretos y mencionó que en 9 de Julio hay un colegio secundario que funciona dentro de una escuela primaria en condiciones edilicias críticas.
Asimismo, el integrante de la bancada opositora señaló que en la Escuela Técnica y en la Escuela N°8, ubicada en uno de los barrios más postergados del distrito, se suspendieron clases por problemas de infraestructura, falta de gas natural o filtraciones por lluvias. “La ley prevé que el 40% del Fondo Educativo se use en obras, pero se ejecutó solo un 16%”, remarcó.
Por otro lado, el edil también cuestionó el mantenimiento de la red vial de 9 de Julio. Según detalló, durante la gestión de la intendenta Gentile se recaudaron $2.668 millones y se ejecutó apenas el 44,35%. Las consecuencias se reflejan en caminos intransitables, vecinos aislados, productores sin poder sacar sus cosechas y escuelas rurales que suspenden clases por la falta de acceso. “Tenemos tamberos que están tirando la leche”, advirtió.
A su vez, Palacios criticó el manejo de los fondos destinados a obras en las localidades del interior del partido: “Hay recursos previstos para obras en Dudignac y Quiroga, pero no se gastó ni un peso”. A su vez, sumó que las localidades recibieron apenas el 5% del presupuesto municipal, y más del 80% de ese porcentaje se destinó al pago de sueldos.
Otro de los puntos críticos fue el tratamiento del fondo destinado al traslado del basural. Según el informe, ingresaron más de $66 millones entre este año y los anteriores, pero no se ejecutó ni un solo peso. “Una promesa más que no se cumplió”, sentenció.
Por último, el presidente del bloque radical también apuntó contra la continuidad del modelo de gestión y recordó que la intendenta actual, María José Gentile, fue jefa de Gabinete durante la gestión de Mariano Barroso: “Nos decían que teníamos la menor deuda de la historia, que el municipio compraba bonos, que había plazos fijos. Ahora, de ese panorama sólido pasamos a una emergencia económica”.
Con todo lo expresado, desde el bloque de Juntos-UCR rechazaron la rendición de cuentas 2024 y argumentaron su posición. “No vemos que se esté administrando bien. Vemos subejecución de partidas, falta de planificación, promesas incumplidas y una desconexión total con las necesidades de los vecinos”, concluyó el edil Palacios.