sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº2362

Municipios | 23 may 2025

Elecciones en Provincia

El kicillofismo de la Sexta se prepara para discutir las listas y sacarle la lapicera a La Cámpora

En una reunión en Laprida, donde los intendentes aprovecharon la visita del Gobernador, dejaron todo listo para hacer un acto para lanzar el Movimiento Derecho al Futuro de la Sexta y comenzar a pensar en candidatos que respondan al kicillofismo.


De cara a las elecciones de este año, varios intendentes de la Sexta Sección Electoral preparan para mediados de junio un acto para lanzar oficialmente el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la región y mostrar músculo dentro de la interna del peronismo bonaerense. Este acto vendría luego del plenario provincial que se llevará a cabo en el camping de UPCN en La Plata, el sábado 31 de mayo.

En este marco, este jueves, seis de los siete intendentes del MDF tuvieron una reunión política en Laprida, donde horas antes acompañaron a Kicillof en la entrega de escrituras y patrulleros al municipio de Alfredo Fisher.

Allí, uno de los jefes comunales sostuvo que "la idea es ir dándole a Axel sustentabilidad política en la Sexta sección". Cabe destacar que muchos de los intendentes de la Provincia esperan con ansias esta elección, dado que buscan mayor incidencia en el armado de la lista seccional.

Hay que destacar que al grupo de intendentes del kicillofismo en la Sexta lo integran Alfredo Fisher (Laprida), Rodrigo Aristimuño (Punta Alta), Ariel Succurro (Salliqueló), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Alejandro Acerbo (Daireaux), José Nobre Ferreira (Guaminí) y Julio Marini (Marcos Juárez).

Dentro de este equipo hay quienes abiertamente rechazan al camporismo y quieren romper. En esa línea, el jefe de comunal de Coronel Suarez había expresado: "Máximo siempre ha tratado de ningunearlo a Kicillof. La unidad con La Cámpora no sirve porque ponen siempre los candidatos que ellos quieren".

Cabe remarcar que estas elecciones, en la Sexta, se renuevan 11 bancas en Diputados, de las cuales el peronismo pone cuatro en juego, pero ninguna de ellas responde a intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, por lo cual es crucial que para este año puedan participar activamente del armado de listas.

En esa arista es donde más se nota el enojo hacia La Cámpora, dado que, según destacó uno de los intendentes: "No concentran el apoyo mayoritario de nuestras comunidades, al contrario, pero se quedaban con los lugares de las listas porque eran los amigos de los que manejaban la lapicera".

En ese marco, existen quienes especulan que, en caso de darse una ruptura, el movimiento kicillofista podría ganar "en todo el interior bonaerense" dado que ahí "La Cámpora está muy mal vista". Sin embargo, la incógnita esta en lo que pueda suceder en el Conurbano.

Sin embargo, hay muchos kicillofistas que todavía apelan a "encontrar los mecanismos de unidad”. Hay que destacar que, particularmente en la Sexta sección, el kirchnerismo gobierna el municipio que concentra el 40 por ciento de todo el padrón de la Sección, Bahía Blanca, donde Federico Susbielles logró imponerse en 2023 bajo un escenario de tercios. A su vez, en Tres Arroyos, el tercer distrito en términos de electorado de la sección, hay un intendente massista, Pablo Garate.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias