

De cara a lo que será el cierre de listas para las próximas elecciones, tanto el PRO como la UCR, y el resto de fuerzas políticas, negocian hasta último momento la posibilidad de cerrar acuerdos que les permitan ganar volumen en los comicios legislativos de este año.
Cabe destacar que la semana pasada Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, consiguió el aval de la Asamblea para avanzar en una alianza con los libertarios, aunque el texto difundido luego aclaró que el poder que le concedieron no se limita a La Libertad Avanza.
VAMOS A TERMINAR CON EL POPULISMO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
— Cristian Ritondo (@cristianritondo) July 4, 2025
Hoy dimos un paso fundamental en la construcción de una oposición firme y capaz de terminar con el abandono de Kicillof: ratificamos en la Asamblea y el Consejo Directivo del PRO Buenos Aires nuestra voluntad de…
Sin embargo, varios intendentes amarillos no están de acuerdo con eso debido a la relación que llevan con los referentes libertarios en sus territorios y por las condiciones que pusieron desde LLA: que el frente se llame Libertad Avanza y su color será el violeta. Cabe destacar que dentro de los jefes comunales descontentos se encuentra la mandataria de 9 de Julio, María José Gentile, quien sufrió el voto en contra de la rendición de cuentas, una denuncia penal y hasta un pedido de destitución por parte de los libertarios en el Concejo Deliberante.
A su vez, en Lobos, el intendente Jorge Etcheverry recibió la visita de un referente libertario, quien le ofreció un acuerdo con condiciones insólitas: que el PRO ocupe el quinto lugar en la lista de concejales. En ese marco, otro dirigente PRO de otro distrito les comentó a los medios que un libertario le propuso “un co-gobierno” para los dos años que le quedan de mandato, propuesta que no fue aceptada.
En ese marco, varios intendentes amarillos confirmaron que no descartan preparar listas alternativas para no verse sorprendidos en caso de que fracase el "romance" con los libertarios, y esas listas podrían tener caras radicales y de otros espacios con los que se armó Juntos por el Cambio algún tiempo atrás.
Cabe destacar que, por parte de los radicales, este martes 8 de julio, a partir de las 10, tendrá lugar el encuentro de la Convención de Contingencia, que preside el diputado provincial y candidato a presidente del Comité Provincia, Pablo Domenichini. Allí se pretende dar el visto bueno a la política de alianzas con otras fuerzas y sectores.
En este sentido, hace algunos días el referente de Unidad Radical, Miguel Fernández, dejó en claro que la UCR no cede su centralidad y que evalúa ir en soledad si no se respeta su territorialidad (dado que tiene 27 jefes comunales y más de 200 concejales) y su representación legislativa. De esta manera, y bajo la consigna “ni con La Libertad Avanza ni con el kirchnerismo”, el partido mostró su enfado por la manipulación de candidaturas.
Sin embargo, según se pudo saber en los medios bonaerenses, las autoridades partidarias de transición ya les dieron a los 135 comités provinciales la indicación de que vayan armando listas propias. De esta manera, si no prospera una alianza con espacios como el monzoismo, la Coalición Cívica, el GEN y otros espacios, la provincia de Buenos Aires tendrá en las elecciones a la histórica Lista 3, integrada por radicales puros.