

Este sábado a las 23:59 se cierra el tiempo para presentar las listas que competirán en las próximas elecciones de este 7 de septiembre donde se votarán diputados, senadores, concejales y concejeros escolares en los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires. En ese marco, el peronismo, que irá bajo el nombre Fuerza Patria, se reparte las listas.
Cada tribu del peronismo intenta negociar los lugares en medio de la interna que todavía se siente entre los sectores del Movimiento Derecho al Futuro (de Axel Kicillof), el Frente Renovador de Sergio Massa y La Cámpora de Máximo Kirchner. En ese marco, hay que remarcar que ahora el kicillofismo también tiene el compromiso de pelear lugares para el movimiento obrero. La CGT, en sus distintas ramas, aspira a tener al menos un representante en cada sección electoral. Mientras tanto, en los pasillos de la política bonaerense ya están dando vuelta algunos nombres, lugares y acuerdos entre las tres patas del peronismo.
FUERZA PATRIA 🇦🇷
— Fuerza Patria 🇦🇷 (@fuerzapatriaok) July 10, 2025
La fuerza que hace falta para frenar a Milei. pic.twitter.com/eEW1e42bgQ
En esta sección hay varios pesos pesados que deberán dejar sus bancas en el Senado por haber alcanzado el límite de mandatos consecutivos: Teresa García, Gustavo Soos y Luis Vivona.
En ese marco, los relevos ya están circulando. Podría ser que Vivona proponga que compita Leo Nardini, su socio político y actual intendente de Malvinas Argentinas para que el senador que sale vuelva al municipio.
Por otro lado, otro intendente que suena es Federico Achával, de Pilar. Hay que destacar que desde su entorno salieron a decirle a los medios que “si se lo ofrecen, no va a decir que no”. Achával destaca por su perfil joven, buena gestión y diálogo con todos los sectores del peronismo.
A su vez, quien también sonó como candidato era Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura, pero según aseguraron, él prefiere seguir al frente de la obra pública bonaerense.
Esta sección, integrada por 15 distritos del norte bonaerense, pone en juego 11 bancas, de las cuales cuatro son del peronismo. En ese marco, en la danza de nombres para Fuerza Patria aparecen; por el kicillofismo, Ricardo “Curita” Alessandro (Salto) y Cecilio Salazar (San Pedro), mientras que desde el kirchnerismo duro podrían buscan posicionar a Agustina Propato o al sindicalista Naldo Brunelli.
Sin embargo, una opción que da vueltas es que Sergio Berni, con expectativas de ser diputado nacional, libere su banca para que ingrese Facundo Ballesteros Maggi (La Cámpora), y así destrabar la candidatura de su esposa, Propato. En ese marco, también tendrán peso los intendentes camporistas Waldemar Giordano (Colón) e Iván Villagrán (Carmen de Areco).
Cabe destacar que, según se pudo saber, desde el Frente Renovador impulsan al exintendente de San Andrés de Giles y actual diputado provincial, Carlos Puglelli.
La Tercera sección reparte más bancas que ninguna otra. En ese sentido, trascendió que suenan los intendentes: Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Andrés Watson (Florencio Varela), ambos del kicillofismo. Sin embargo, como último recurso, se evalúa la posibilidad de una candidatura testimonial de Verónica Magario.
Hay que destacar que allí se terminan las reelecciones de Susana González, Facundo Tignanelli, Nicolás Russo y Mariana Larroque, lo que abre lugar para Mario Secco, La Cámpora y el Frente Renovador.
La Cuarta sección electoral está integrada por 19 municipios y con 520 mil electores, y renueva siete bancas en el Senado, de las cuales tres son peronistas. En ese marco, parece que el kirchnerismo posiciona a Julián Domínguez, exministro nacional y actual titular de Asuntos Agrarios del PJ Nacional.
Hay que destacar que Domínguez acaba de lanzar su agrupación, que curiosamente bautizó “La Juan Domingo”, la identidad que adoptaba el sciolismo en 2014 para diferenciarse del kirchnerismo.
Por su parte el intendente kirchnerista Pablo Zurro (Pehuajó) impulsa a Daniela Viera, senadora camporista. A su vez, suena también Constanza “Coty” Alonso, diputada nacional de Chivilcoy, de La Cámpora.
Finalmente, desde el Frente Renovador suena Valeria Arata, exdiputada provincial. Y por el Movimiento Derecho al Futuro, se menciona al intendente de Alberti, Germán Lago.
En la Quinta sección, La Cámpora no negocia el nombre de Fernanda Raverta para encabezar la lista. En ese marco, un posible acompañante sería Alberto Gelené, intendente de Las Flores, ligado al Frente Renovador.
Sin embargo, otra posibilidad es que en lugar de Raverta vaya Gustavo Pulti, del kicillofismo, que iria migrando desde el Senado hacia diputados y le dejaría la banca a José “Cote” Rossi, camporista de Chascomús.
Según parece, en el peronismo de la Sexta sección hay acuerdo entre todas las patas pero resolver quién encabezará. Hay que destacar que, por costumbre, ese lugar siempre se le concede a Bahía Blanca, el distrito de mayor peso demográfico, que hoy gobierna Federico Susbielles, quien podría impulsar a Luli Calderaro, actual jefe de Gabinete, con experiencia en la región y la provincia.
Sin embargo, desde Monte Hermoso, Alejandro Dichiara parece número puesto dado que tiene aval total de Cristina y Máximo.
Por otro lado, el kicillofismo mantiene representación en Gabriel Godoy, exdiputado, y cuenta con intendentes como Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Alejandro Acerbo (Daireaux) y Alfredo Fisher (Laprida). Finalmente, en el Frente Renovador figuran Sergio Bordoni (Tornquist) y Carlos Bevilacqua (Villarino).
Cabe destacar que hay que tener en cuenta el cupo femenino, y allí la única con peso es Maite Alvado, alejada de La Cámpora bahiense, aunque otra opción sería Fernanda Bevilacqua, cuyo mandato vence en diciembre.
En la Séptima sección se eligen tres senadores y el peronismo busca conservar la banca lograda por Eduardo “Bali” Bucca en 2021. En ese marco, suenan José Eseverri, exintendente de Olavarría, impulsado por Gabriel Katopodis, la exdiputada nacional Liliana Schwindt, respaldada por Cristina Álvarez Rodríguez, Andrés Larroque y Walter Correa.
Por otro lado, se menciona a Hernán Ralinqueo, exintendente de 25 de Mayo y funcionario provincial, y en menor medida a Gustavo Cocconi (Tapalqué). En Bolívar, se especula con Marcos Pisano (intendente) y Bali Bucca (primer concejal con licencia). Hay que destacar que el massismo promueve a Diego Di Salvo (25 de Mayo).
En La Plata pareciera ser que todo apunta que Julio Alak sea el elegido por la expectativa de que Unión por la Patria haga una buena elección en la ciudad.
Hay que destacar que en esta sección de terminan los mandatos de Ariel Archanco, Lucía Iáñez y Juan Martín Malpelli, un representante de cada tribu. En ese marco, Alak le ofreció a La Cámpora encabezar la lista, lo que allanaría el camino a Archanco, pero el kicillofismo insiste en candidatear a Carlos Bianco, ministro de Gobierno, aunque desde la CGT regional buscan poner a un nombre en la nómina.