viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº2417

Legislatura | 17 jul 2025

Monto millonario

Exigen que Kicillof explique la polémica deuda del IOMA con el Hospital Garrahan

Los senadores bonaerenses del bloque PRO presentaron un pedido de informes para que el gobierno de Axel Kicillof brinde detalles acerca de la deuda que tiene IOMA con el Garrahan.


Recientemente el bloque de senadores bonaerenses del PRO presentó un pedido de informes para que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, brinde explicaciones acerca de la millonaria deuda que mantiene el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) con el Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos más importantes a nivel nacional.

Hay que destacar que semanas atrás, en medio de las protestas de los médicos del Garrahan por aumentos salariales, incrementos en el presupuesto y estabilidad laboral para residentes y becarios, el Gobierno nacional de Javier Milei dio a conocer una deuda por $10.510 millones que mantienen 23 obras sociales. De esa lista de mutuales, el IOMA es el que más dinero adeuda, con $4.500 millones, el 40% total del fondo que pide el Ejecutivo.

En ese marco, la senadora Yamila Alonso elevó a la Cámara alta un pedido de informe para que el gobierno de Axel Kicillof, a través del IOMA y/o del Ministerio de Salud, explique el origen de la deuda, el monto total, los conceptos de facturas correspondientes a prestaciones médicas e insumos, y que dé cuenta de los montos que estén retenidos o inmovilizados por vía judicial.

Acorde a lo dicho por el propio ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, en este 2025 el Garrahan le facturó al IOMA $1.268 millones, de los cuales la obra social que dirige el kirchnerista Homero Giles, ya pagó $1.006 millones. La deuda que reclama la gestión nacional data de 2017, y de los $4.500 millones totales, $2.500 se encuentran judicializados, lo que impide su disposición.

“La deuda que el IOMA mantiene con el Hospital Garrahan, de gravedad institucional y sanitaria, afecta al principal centro pediátrico de alta complejidad del país y afecta tanto el funcionamiento cotidiano de la Institución como el acceso de afiliados bonaerenses a servicios esenciales”, destacó Alonso.

En este marco, la legisladora del PRO advirtió que la deuda del IOMA con el Garrahan “pone en riesgo la sostenibilidad del Hospital”, y cuestionó a Kreplak por contradecir los números de la deuda exigida por el gobierno de Milei: “Estas diferencias evidencian un marcado desfase de información y controversias entre Provincia y el ámbito nacional, mientras que el hospital garantiza la continuidad del servicio sin poder invertir en insumos, medicamentos y gastos corrientes críticos”.

Así, la legisladora exigió saber desde cuándo el IOMA acumula esta deuda, por qué existen montos judicializados, qué importes corresponden a deudas recientes e históricas, qué barreras legales impiden la cancelación de los pagos, y qué plan de acción impulsó la gestión de Kicillof para saldarla.

“Los problemas económicos y financieros del IOMA no son una novedad para el Senado. Desde hace años venimos señalando y denunciando su falta de cobertura a los afiliados en toda la provincia, su servicio deficiente y la incompetencia de la gestión actual”, indicó la senadora PRO, quien destacó que la “falta de transparencia del IOMA” con respecto a la deuda con el Garrahan, provoca “incertidumbre en la gestión institucional, perjudica la atención de pacientes, debilita el sistema de salud pública y genera un conflicto institucional entre Provincia y Nación”.

“Este informe permitirá dotar al Senado de información precisa y clara, indispensable para evaluar responsabilidades, diseñar soluciones y evitar suspensiones o demoras en pagos que podrían agravar la situación del Hospital Garrahan y afectar a la población beneficiaria”, concluyó la legisladora amarilla.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias