

Este lunes se confirmaron los candidatos para las elecciones bonaerenses de este 7 de septiembre. En ese sentido, llamó la atención que en los días previos al cierre de listas se había difundido un esquema de reparto de lugares para las listas legislativas que suponía darle 11 lugares para La Cámpora, 11 para el gobernador y 7 para el Frente Renovador de Sergio Massa. Sin embargo, la fórmula no se cumplió.
Según dejaron trascender fuentes protagonistas de las negociaciones este fin de semana, La Cámpora se iba a quedar con alrededor de 15 lugares "entrables", en vez de 11, por otro lado, Kicillof se llevará entre 8 y 10, y Massa entre 5 y 6. En ese sentido, este nuevo reparto le da mucha más fuerza al Frente Renovador, que queda muy cerca de la porción que le tocó al gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, el gobernador Axel Kicillof había arrancado las negociaciones pidiendo el 50% de la lista y terminó consiguiendo alrededor del 25%, aunque ahora al menos puede jactarse de haber negociado de igual a igual con Cristina. A su vez, hay que destacar que se quedó con los primeros lugares del Conurbano dado que Verónica Magario irá por la Tercera y Gabriel Katopodis por la Primera. Sin embargo, puede ser que Kicillof pierda algunos legisladores respecto de los 11 que esperaba tener.
Por otro lado, ahora La Cámpora consiguió un número mayor que el resto de los espacios de Fuerza Patria y encabeza en cinco secciones electorales: Diego Videla irá por la Cuarta, Fernanda Raverta por la Quinta, Alejandro Dichiara por la Sexta, María Inés Laurini por la Séptima y Ariel Archanco por la Octava. A su vez, en algunas secciones, como la Sexta, además del primer lugar se queda con el segundo, como lo que pasó con Maite Alvado.
De esta manera, Máximo Kirchner se impuso al gobernador Axel Kicillof y se quedó con 15 de las 29 bancas que Fuerza Patria espera ganar en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
Hay que destacar que, según se pudo saber, la gran discusión se dio por el primer lugar de la lista en la Tercera sección, donde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) terminó imponiendo a la vicegobernadora Verónica Magario pese a la presión que ejerció La Cámpora para ubicar a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.