

Este lunes, durante una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y sus pares de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y de Desarrollo Agrario, Javier Rodriguez, apuntaron duramente en contra de las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional de Javier Milei, a quien acusaron de llevar a cabo un “industricidio y agroindustricidio”.
En ese marco, Bianco destacó: “Mientras que el Gobierno nacional continúa con mil obras paralizadas en la Provincia, nosotros hacemos justamente lo contrario: este año ya licitamos 58 nuevas obras en toda la provincia, con una inversión de $286 mil millones. Aún en plena crisis, seguimos gobernando con responsabilidad y convicción para defender el futuro de nuestro pueblo”.
“En materia de organización electoral, continuamos trabajando junto al Comando Electoral Provincial, la Junta Electoral y el Juzgado Federal para garantizar una jornada democrática, transparente y ordenada. Estamos coordinando un despliegue con efectivos de la policía provincial en sus zonas de residencia para facilitar la logística. Además, firmamos un acuerdo con el Ministerio de Seguridad de la Nación para sumar fuerzas federales. Cada urna y cada voto va a estar resguardado con total responsabilidad”, sumó, por otro lado, respecto de las elecciones legislativas de este 7 de septiembre, donde se votarán diputados, senadores, concejales y consejeros escolares.
A su vez, también se expresó sobre la reciente polémica con los oficiales que estan acusados de “hacer campaña” por un exoficial que ahora es candidato de La Libertad Avanza: “El decreto-ley 9550 del año 1980 establece una norma clara: los miembros de las fuerzas policiales no pueden participar en actividades político-partidarias, y eso sigue plenamente vigente. Quien incumple esa ley, incurre en una falta grave que puede derivar en sanción, cesantía o exoneración”.
“Asuntos Internos recibió una denuncia anónima sobre 24 policías con evidencia concreta y elevó el expediente a la fiscalía correspondiente. Cuando termine la investigación se determinará si los efectivos involucrados continúan en la fuerza o son exonerados. Lo que estamos haciendo es cumplir la ley como corresponde”, agregó Bianco.
A su vez, la mano derecha de Kicillof respondió sobre las candidaturas testimoniales que presentará Fuerza Patria, como la de la vicegobernadora Verónica Magario en la Tercera Sección, y comentó: “Me parece que la definición política que tomó nuestra fuerza es poner los mejores candidatos, lo que vos me comentas de las testimoniales ha sucedido muchísimas veces, en la historia de la política en Argentina y además está previsto por la ley, por lo tanto lo que hemos hecho es poner a los candidatos que más competitivos”.
Por su parte, el ministro Costa acusó al gobierno de Javier Milei de llevar a cabo un “industricidio” como “consecuencia de las políticas nacionales”. En ese marco, destacó: “Todos los sectores centrales que influyen en la dinámica económica, la generación de trabajo e ingresos de la población bonaerense han sufrido un fuerte impacto respecto a 2023: la construcción disminuyó un 23%, la industria manufacturera cayó un 10%, el comercio se redujo un 6%, y se han perdido 4.000 unidades productivas y más de 37.000 empleos formales en la Provincia”.
“La provincia de Buenos Aires y todo el país está atravesando una situación de crisis productiva, económica y social, como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno nacional que van en contra del desarrollo de la industria y la generación de empleo de calidad. Frente a un modelo de ajuste y motosierra, la provincia de Buenos Aires responde con políticas públicas: no podemos reemplazar las funciones del Gobierno nacional, pero sí podemos actuar como escudo, acompañamiento a los sectores productivos y a sus trabajadores y trabajadoras”, agregó.
En una línea similar, el ministro Rodriguez habló de un “agroindustricidio” como “consecuencia de las políticas nacionales”. De esta manera, señaló que hubo “1.000 productores menos en la última campaña de soja, según el Sistema de Información Simplificado Agrícola, una reducción del 10% de los tambos activos en el país, una disminución de 1.300.000 de animales en el stock bovino, y la cantidad de viñedos en el país se redujo en más de 1.000 unidades productivas”.
“La caída en el sector es consecuencia de la política macroeconómica que definió el Gobierno nacional: son un conjunto de decisiones macro las que actúan en detrimento de la producción, a lo que hay que sumarle la eliminación de las políticas sectoriales. Es un enorme error si el Gobierno nacional cree que con el anuncio del sábado llegarán las soluciones: reducir la crisis a una sola variable sólo continuará con el mismo panorama de salida de distintos productores del sistema”, concluyó el ministro.