

En estas elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires, donde el 7 de septiembre se votarán diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, muchas de las fuerzas políticas que compiten pusieron a sus intendentes como candidatos para arrastrar votos. En ese sentido, la ciudadanía se pregunta qué dirigentes municipales reemplazarán a los jefes comunales que resulten electos.
Hay que destacar que, según establece la Ley 14.428, en caso de ausentarse en el cargo de manera circunstancial, temporaria o permanente, el intendente deberá ser reemplazado por el primer candidato a concejal del partido al que perteneciera, de la lista correspondiente al año en el que fue electo el alcalde.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los intendentes que son candidatos pueden decidir no asumir su banca correspondiente en la Legislatura para seguir ocupándose de sus municipios.
Hay que destacar que una de las primeras intendentes peronistas en anunciar que, si fuera elegida, asumirá en la Legislatura, es la quilmeña Mayra Mendoza. La intendenta ocupa el tercer lugar de la lista de candidatos a diputados bonaerenses de la Tercera Sección Electoral, una región donde el peronismo es muy fuerte. En caso de ganar, su lugar en el municipio le corresponde a la concejala Eva Mieri, reconocida por haber estado detenida por el escrache en la casa del libertario José Luis Espert.
Cabe destacar que en la lista de candidatos de la Tercera, por detrás de Mayra Mendoza, también se encuentra el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. Este jefe comunal tuvo su experiencia legislativa entre 2021 y 2023 y en el municipio fue reemplazado por el peronista Juan José Fabiani, quien podría volver a tomar ese lugar.
Por otro lado, en la Primera sección, el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, se ubica en el tercer lugar de los candidatos del peronismo a senador bonaerense y, de ser elegido, podría ser reemplazado por una de sus manos derechas, Roberto Caggiano, que actualmente es administrador de la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires.
En la Segunda sección electoral, encabeza la lista de candidatos el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, que todavía no expresó si su postulación es testimonial o si va a asumir en la Cámara de Diputados. Si lo último sucede, le dejará el lugar al referente massista, Luis Martín.
En el interior bonaerense de la Cuarta sección, el intendente de Alberti, Germán Lago, ocupa la tercera posición en las candidaturas a senador bonaerense y, si llega a la Cámara alta, su reemplazo podría ser la joven dirigente Eva Caputo. En la Sexta sección, el alcalde de Daireaux, Alejandro Acerbo, podría dejarle el cargo a Francisco Etchepare.
Finalmente, el último intendente candidato del peronismo es el bolivarense Marcos Pisano, que es el segundo postulante en la boleta de la Séptima y quien lo sucedería es Eduardo Bucca, que fue intendente hasta 2019 y que actualmente ocupa una banca en la Cámara alta.
En la alianza de La Libertad Avanza y el PRO, hay dos intendentes que son candidatos a la Legislatura bonaerense: Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), que son cabezas de listas en la Primera y en la Quinta sección, respectivamente.
El jefe comunal de Tres de Febrero le dejaría la intendencia a Rodrigo Aybar Perlender, quien fue subsecretario de Innovación de la Economía Solidaria del gobierno de Javier Milei, y actualmente trabaja en la subsecretaria de Vivienda. Por otro lado, a Montenegro lo reemplazaría Agustín Neme, que actualmente preside el bloque oficialista Vamos Juntos en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón.
El frente “de centro” conformado por el radicalismo, el peronismo no kirchnerista, el monzoísmo y el macrismo tiene a varios de sus candidatos que son intendentes.
En la Primera sección, la cabeza de lista es el intendente de Tigre, el exmassista Julio Zamora, que ya anunció que asumirá en el Senado bonaerense en caso de ser electo y dejaría en el municipio a la exsecretaria de Desarrollo Humano y Políticas de Inclusión y actual concejala, Cecilia Ferreira.
En la Cuarta sección, hay dos intendentes como candidatos de Somos. Como cabeza de lista está el alcalde de Junín, Pablo Petrecca (ex La Libertad Avanza), que dejaría en la Municipalidad su cuñado, Juan Carlos Fiorini. A su vez, el tercer candidato de la lista es el vecinalista de Chivilcoy, Guillermo Britos, que podría ser suplantado por uno de sus dirigentes históricos, Eduardo De Lillo.
Finalmente, el intendente de Rauch y actual presidente del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescún, lidera la lista de la Quinta sección y si fuera electo le dejaría el lugar al actual titular del Concejo Deliberante, Gustavo Palazzo.