viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Provincia | 31 jul 2025

Elecciones 2025

Ser o no ser casta: casi la mitad de los candidatos bonaerenses libertarios son empleados públicos

Los nombres elegidos por Karina Milei y Sebastián Pareja tienen a 33 de 60 candidatos que ya ocupan un cargo público.


De cara a las elecciones del 7 de septiembre, donde se votarán diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, los principales armadores de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, Karina Milei y Sebastián Pareja avanzan con la campaña bajo un lema “anti casta” algo contradictorio, dado que casi la mitad de sus candidatos ocupan un cargo público.

Acorde a lo que se pudo saber con un relevamiento, 33 de los 69 candidatos titulares que proponen los libertarios para la Legislatura bonaerense tienen cargos públicos. Por otro lado, se dan varias costumbres de casta dado que hay candidatos que figuran en una Sección Electoral, pero pertenecen a otra como Hao Yuan Lan, que es de San Martín pero aparece en la Sexta Sección; y Fernanda Coitinho, que fue candidata en Almirante Brown y ahora reaparece en otra lista.

Cabe destacar que dentro de la lista para la Segunda Sección tiene nueve de once candidatos que trabajan en oficinas públicas. PAMI y ANSES dominan, pero también aparecen funcionarios del Ejecutivo, como Pablo Morillo del Ministerio de Economía, y Ana Petrocini, vinculada a Cancillería.

En ese marco, Morillo es uno de los nombres que más ruido genera dado que hasta hace poco defendía a Axel Kicillof y ahora milita en filas libertarias. Lo acompañan figuras como Lorena Bincaz, jefa de ANSES en Mar del Plata, y Ruddy Ziegler, de la delegación de Junín.

Por otro lado, la Tercera Sección suma siete candidatos estatales. Entre ellos, Nahuel Sotelo (Secretario de Culto de la Nación) y Vanesa Gioia, que se encargó de echar a 1.600 trabajadores en Vialidad Nacional. Además, Gioia es pareja de Carlos Curestis, un peso pesado de los libertarios en el Senado bonaerense.

A su vez, también figura Rocío Gómez, con apenas 25 años, quien ya tiene un rol clave en la Secretaría General de la Presidencia y responde directamente a Karina Milei. En esa misma sección, Luis Ontiveros repartió cargos en PAMI y ANSES.

El armado en la Tercera incluye otros nombres del sistema estatal, como Gastón Corti, actual secretario en el área académica del gobierno porteño; Sheila Adano, asesora legislativa, y cierra Norma Mazzamuto, empleada de PAMI en Lanús.

A su vez, en la Séptima Sección, con Olavarría como cabecera, la boleta es encabezada por Alejandro Speroni, de La Púrpura, una agrupación armada por Pareja. Cabe destacar que Speroni trabaja en el Ministerio de Economía. Lo siguen Arouxet (ANSES) y el exintendente Galli, referente del PRO en la zona.

En la Cuarta Sección esta Gonzalo Cabezas, funcionario nacional encargado de la relación con municipios; Ignacio Grego, del Centro de Atención en Carlos Tejedor; y Gustavo Bories, secretario legislativo en Trenque Lauquen.

En la Quinta aparece el intendente Montenegro y también está Matías De Urraza, prosecretario en Diputados. Finalmente, en la Octava, el tope de la lista lo tiene Juan Osaba, ex PAMI y cercano a Pareja, señalado por pedir retornos del sueldo a sus empleados. A su vez, también aparece Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, nombrado en un organismo del Ministerio de Defensa.

Cabe destacar que el 20% de los candidatos proviene de concejalías, que también son consideradas como cargos públicos. En ese marco, resulta más entendible porque desde el Gobierno de la Nación manifestaron varias veces que no todos los políticos “son casta”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias