

Este lunes se confirmó que este fin de semana se oficializó el veto del presidente Javier Milei a las leyes de aumento de las jubilaciones, de moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, aprobadas por el Senado antes de las vacaciones de invierno. Hay que destacar que las leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado y ahora el Congreso deberá reunir dos tercios para frenar la determinación del Presidente.
En este sentido, este miércoles se esperan nuevas movilizaciones de jubilados en las inmediaciones del Congreso; mientras que el jueves habrá una multitudinaria marcha convocada por los movimientos sociales y la CGT al santuario de San Cayetano en Liniers, en reclamo de "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo".
Cabe remarcar que se trata del segundo veto que el jefe de Estado aplica a aumentos jubilatorios durante sus dos años de gestión. En este caso, los documentos fueron rubricados el viernes por la noche y salieron publicados en el Boletín Oficial a primera hora del lunes cumpliendo los plazos legales.
Decreto 534/2025 - VETO
— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) August 4, 2025
Resumen: El Decreto 534/2025 del Poder Ejecutivo Nacional de Argentina veta en su totalidad los Proyectos de Ley Nros. 27.791, 27.792 y 27.793, sancionados por el Congreso. Estos proyectos incluían modificaciones a los haberes jubilatorios, la creación de…
A pesar de que las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, desde la Casa Rosada hicieron todo lo posible para evitar el debate en la Cámara de Diputados, donde temen una derrota si se logra el número necesario para rechazar el veto presidencial.
Resaltemos que, si bien Congreso tiene la potestad de insistir con la aprobación de estas leyes, para ello necesita una mayoría de dos tercios de los votos en ambas Cámaras. En el Senado los proyectos se aprobaron por amplia mayoría, pero en la Cámara baja los márgenes fueron mucho más ajustados, por lo que podría haber una mayor dificultad para alcanzar la mayoría que se necesita para ir en contra de la decisión presidencial.
Hay que destacar que los proyectos vetados no serán incluidos en la próxima sesión de Diputados, programada para el 6 de agosto y que en esa jornada se debatirán proyectos claves como el financiamiento para universidades públicas y la salud pediátrica.