

Este lunes Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires brindó, junto al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y la directora del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, Romina Barrios, una nueva conferencia de prensa para detallar la agenda del Gobernador Axel Kicillof y las novedades de la gestión.
En ese marco, Bianco habló de la actualización de deudas del Gobierno nacional de Javier Milei con la provincia y aseguró que hasta ahora alcanza un total de $12,1 billones. Esta cifra está compuesta por: deudas directas (que suman $3 billones e involucran las transferencias a la caja de ANSES y fondos como el de Incentivo Docente y el de Fortalecimiento Fiscal), deudas por obras públicas ($6,9 billones en obras paralizadas en materia de educación, salud, viviendas, vialidad e infraestructura en los municipios), y deudas por discontinuidad o retrasos de programas nacionales (por $2,2 billones y alcanza al Fonid, al FOFOFI, a la asistencia para la compra de alimentos para comedores y de emergencia climática, entre otros).
El dinero que Milei les está quitando a las y los bonaerenses ya suma 12,1 billones de pesos entre deuda directa, saldos de obras públicas comprometidas por el Gobierno Nacional en la provincia y la deuda estimada por la discontinuidad o retrasos de programas nacionales.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 4, 2025
A pesar… pic.twitter.com/3OharkFdcA
“En el día de mañana la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires presentará un nuevo pedido a la Corte Suprema de la Nación reclamando los fondos previsionales que el Gobierno nacional adeuda a la Provincia. Se solicitará que la Corte se expida sobre su competencia para entender en la causa y que fije una audiencia de partes, tal como hizo con las causas de las provincias de Córdoba y Santa Fe”, comentó Bianco.
En ese marco, sumó: “Por segundo año consecutivo se registró una caída muy fuerte en el turismo y los niveles de ocupación y consumo durante las vacaciones de invierno. Según CAME, a nivel nacional, el movimiento turístico cayó un 10,9% respecto al año pasado, lo cual generó un impacto económico negativo en los destinos turísticos y en rubros como hotelería y gastronomía”.
Por otro lado, y en relación a las elecciones del 7 de septiembre, donde se votaran diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, Bianco destacó la continuidad en la preparación de las autoridades de mesa y delegados electorales, a través de un plan de capacitaciones que involucra a universidades nacionales, provinciales y centros universitarios.
“Se firmó un convenio con 31 universidades, que se suman a los 67 centros universitarios del programa Puentes, para llevar adelante actividades presenciales y virtuales en toda la provincia”, explicó el ministro. Cabe destacar que las capacitaciones se realizan en conjunto con la Junta Electoral bonaerense y el Juzgado Federal Número 1, con competencia en materia electoral.
En cuanto al financiamiento de boletas, se pudo saber que se financiará un solo cuerpo de boletas para todas las fuerzas políticas y que el costo de impresión se fijó en 13 pesos por cada 93 boletas, tras solicitar presupuestos a imprentas especializadas. En ese marco, los partidos políticos deberán gestionar la presentación de facturas antes del 31 de diciembre para acceder al reintegro, que se depositará directamente en sus cuentas bancarias habilitadas ante la Junta Electoral.
Por último, se puso en marcha el programa “Mi Primer Voto”, impulsado por la Dirección General de Cultura y Educación, que tiene como objetivo preparar a los estudiantes de quinto y sexto año de escuelas secundarias para que participen en las elecciones. “Este programa, que durará un mes, busca concientizar y explicar cómo se desarrolla el acto electoral para que los jóvenes mayores de 16 años asistan a votar el 7 de septiembre”, remarcó Bianco.
Por su parte, Katopodis se expresó sobre la paralización de la Obra Pública nacional en la Provincia: “El Gobierno nacional recaudó $3,6 billones a través de impuestos que no fueron ejecutados para obras de infraestructura como lo establece la ley. En los 135 municipios bonaerenses son más de 1.000 las obras totalmente paralizadas por la Nación”.
“Frente a ello, el Gobierno bonaerense duplicó el presupuesto proyectado para 2025 en infraestructura sobre el ejecutado en 2024. De esta manera, la inversión total superará los $1,3 billones en la materia”, resaltó.
En ese marco, destacó: “En un año y medio, Milei logró destruir y deteriorar toda la inversión de infraestructura que se había desarrollado durante cuatro años en el país y en la Provincia. Es la primera vez en la historia que vemos a un Presidente que no ha inaugurado ni un sólo kilómetro de ruta o entregado al menos una vivienda”.
Finalmente, Romina Barrios se expresó sobre el alcance del OPISU en la Provincia, con 253 barrios intervenidos en 67 municipios y más de 505.000 habitantes alcanzados con una inversión total de más de $372.000 millones.
“Mientras el Gobierno nacional paralizó todo y eliminó fondos que financiaban proyectos importantísimos para los bonaerenses, la Provincia sigue con la determinación de continuar todas las obras porque los barrios populares requieren planificación, obras estructurales y un modelo de gestión territorial que integre lo social y lo productivo. Actualmente tenemos 13 obras por $66.000 millones listas para iniciarse, y 10 más en proceso de licitación”, concretó.