

Este lunes se conoció que la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires presentará mañana un nuevo pedido ante la Corte Suprema, reclamando fondos previsionales que el gobierno nacional de Javier Milei le adeuda a la administración bonaerense.
“Se han producido movimientos en otras causas similares que llevaron adelante otras provincias, pero no en la que en abril de 2024 presentó la provincia de Buenos Aires”, explicó hoy Carlos Bianco, durante una conferencia de prensa que dio en la sede gubernamental de La Plata.
El dinero que Milei les está quitando a las y los bonaerenses ya suma 12,1 billones de pesos entre deuda directa, saldos de obras públicas comprometidas por el Gobierno Nacional en la provincia y la deuda estimada por la discontinuidad o retrasos de programas nacionales.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 4, 2025
A pesar… pic.twitter.com/3OharkFdcA
En ese marco, el ministro destacó: “Se le va a pedir a la Corte Suprema, primero que se expida sobre su competencia para entender en la causa; y segundo, que fije una audiencia de partes, tal como hizo con las provincias de Córdoba y Santa Fe”. De esta manera, la administración de Axel Kicillof reclama una deuda directa de 12.1 billones de pesos por fondos que el gobierno de Javier Milei no le entregó.
Cabe destacar que durante la conferencia Bianco mostró una serie de láminas que detallan los fondos que la administración bonaerense le reclama a la Nación. En ese marco, el documento tiene la información distribuida en tres grandes apartados: deudas directas, saldos de obras públicas comprometidas y deudas estimadas por discontinuidad o retrasos en programas nacionales.
En el primer apartado, las deudas directas, incluyen transferencias de ANSES a la Caja Provincial, compensaciones fiscales, fondos para educación y salud, convenios de asistencia financiera, fondos para el cumplimiento de leyes de salud sexual y reproductiva, equipamiento médico, maternidad y salud perinatal, así como otros conceptos menores. El monto total de este rubro asciende a $3 billones.
El segundo apartado habla de los saldos pendientes de obras públicas comprometidas por el Gobierno Nacional en la provincia. Allí se incluyen programas de construcción de viviendas como Procrear y Casa Propia + Reconstruir, obras públicas ejecutadas directamente por la Nación, convenios para la realización de obras entre Nación, Provincia y Municipios, obras de infraestructura hospitalaria, convenios con universidades nacionales, el Fondo de Integración Socio-Urbana y otros conceptos. El monto total de este rubro alcanza los $6,9 billones.
El tercer apartado estima la deuda generada por la discontinuidad o retrasos en la ejecución de programas nacionales. Se destacan el FONID, el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, el Fondo de Compensación del Transporte Público, el Programa Acompañar, la asistencia alimentaria a comedores, la provisión de medicamentos post-trasplante, la asistencia por emergencias climáticas, el Programa Remediar, el Programa Clubes a la Obra, Potenciar Trabajo y otros conceptos. El monto total estimado en este rubro es de $2,2 billones.
En este sentido, con la suma de los tres grandes rubros, se establece que la deuda total del Gobierno Nacional con la Provincia de Buenos Aires asciende a $12,1 billones, según los valores actualizados a junio de 2025. Cabe destacar que, por su parte, Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura bonaerense), aseguró que “el gobierno nacional se roba la plata de la provincia de Buenos Aires, se queda con dinero que es de las provincias y que tiene una afectación específica en infraestructura”. “No sabemos dónde está toda esta plata, no sabemos qué está haciendo el gobierno nacional; parte de esa plata es la que usan para dibujar este superávit trucho con el que todo el tiempo quieren hacer campaña”, apuntó el ministro de Kicillof.