lunes 25 de agosto de 2025 - Edición Nº2455

Provincia | 25 ago 2025

Agua al cuello

Kicillof comenzó a planificar el presupuesto 2026 y le pidió a la oposición legislativa que coopere

A menos de una semana para que se venza el plazo de presentación, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, prometió que los proyectos de presupuesto y de endeudamiento 2026 ya están en marcha.


Este lunes, en el marco de una conferencia de presa, el ministro de Gobierno de Axel Kicillof, Carlos Bianco, se expresó en el marco de la campaña electoral y del recorte de fondos nacionales, y aseguró que la Provincia de Buenos Aires ya está pensando en el presupuesto del año que viene.

Hay que destacar que, según la Constitución Provincial (capítulo III, artículo 144), Kicillof tiene tiempo hasta el 31 de agosto para presentarle al Poder Legislativo los proyectos de presupuesto. Esto incluye el pedido de endeudamiento y también la Ley Impositiva. Esto significa que el plazo vence el domingo que viene, apenas una semana antes de las elecciones legislativas.

En ese marco, este lunes el ministro Bianco declaró que están trabajando en la elaboración de ambos proyectos (endeudamiento y presupuesto), y aseguró que “se van a entregar en tiempo y forma”. A su vez, el funcionario le pidió “a todos los sectores de la oposición” que no impidan la aprobación de los proyectos.

Esas leyes están enviadas para que sean revisadas, pero también están enviadas para que se aprueben”, comentó. Hay que remarcar que este año el gobierno bonaerense está funcionando con la ley de leyes prorrogada debido a que la Legislatura no llegó a aprobar ninguna de las tres normas cuando el gobierno provincial las envió.

Cabe destacar que, durante la conferencia de prensa, Bianco remarco que la Provincia realizó el simulacro general de las elecciones con un porcentaje de 99,9% de efectividad, transmitiendo 41.150 de los 41.189 telegramas previstos. "Se realizó desde 5.555 locales de votación y desde distintas sucursales electorales digitales. Del proceso participaron más de 600 trabajadores, operadores y equipos de soporte. El resultado fue tremendamente exitoso, tal como esperábamos", sumó.

Por otro lado, tambien se expresó sobre "la gravedad del presunto reparto de coimas a través de la Agencia Nacional de Discapacidad". En ese marco, aseguró: "El Gobierno bonaerense expresa su máximo repudio y preocupación institucional ante un tema tan grave. No es el primer caso de corrupción de este gobierno: estamos probablemente ante uno de los gobiernos más corruptos de la historia. Esperamos que la Justicia actúe rápidamente".

En otro momento, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, destacó: "El sistema educativo de todo el país está sufriendo una situación sin antecedentes producto de un Gobierno nacional que no solo redujo el 50% del presupuesto educativo, salarios y programas sino que, además, expresa públicamente su desprecio por la escuela como institución. En ese contexto, en la Provincia estamos llevando adelante una transformación histórica en la que no solo construimos escuelas, sino que también discutimos las propuestas pedagógicas".

En ese marco, festejó que en la provincia de Buenos Aires se inauguraron 285 nuevos edificios educativos y 1300 nuevas aulas por obras de ampliación. En el nivel inicial: son 116 nuevos jardines de infantes, que además cuentan con nuevos diseños curriculares; en el nivel primario: ampliación de las horas de clase en el 70% de los establecimientos, alcanzando a más de 630 mil chicos y chicas; y en el nivel secundario: 19 nuevos edificios educativos durante 2025 e inicio del proceso de consulta para los nuevos diseños curriculares. Además, se fortalecieron las escuelas técnicas, con un crecimiento del 35% en su matrícula. 

Por su parte, el ministro de Salud, Nicolas Kreplak, sumó: "La ausencia del Gobierno nacional se refleja también en el recorte de presupuesto y el vaciamiento de políticas que tiene que ver con un derecho básico para la sociedad como la salud. Por el contrario, al sistema sanitario bonaerense lo fortalecemos día a día, con una inversión histórica durante casi estos seis años de gestión, para ampliarlo y mejorar su calidad".

De esta manera aseguró que la inversión bonaerense en materia sanitaria ha permitido ejecutar 204 obras en hospitales y centros de salud; inaugurar 199 nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS); entregar 399 ambulancias; crear 22 nuevos Centros de Salud Mental y Consumos Problemáticos; fortalecer la red de diagnóstico por imágenes: resonadores, tomógrafos, angiógrafos, etc; e instalar la Historia de Salud Integral en 651 establecimientos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias