jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº2465

Legislatura | 3 sep 2025

Audios de Karina

Escándalo censura: el Senado bonaerense defendió a la prensa y salió en contra de Arietto

La jefa del bloque de Unión por la Patria en el Senado bonaerense cuestionó a su par de La Libertad Avanza, Florencia Arietto, quien había exigido que los periodistas revelen sus fuentes, y muchos legisladores se sumaron al repudio.


Tras la embestida del Gobierno nacional contra la prensa tras haber impulsado acciones de censura previa con tal de que no se difundan los audios de Karina Milei, el Senado de la Provincia de Buenos Aires se prepara para ir en contra Florencia Arietto, la legisladora libertaria quiere obligar a los periodistas a revelar sus fuentes. En ese marco, senadores del oficialismo como Teresa García, pero también opositores como Marcelo Daletto o Marcelo Leguizamón se expresaron sobre el comportamiento de su compañera de Cámara.

Cabe destacar que García fue la primera en tomar la lanza para expresar un fuerte repudio a las declaraciones de la legisladora de La Libertad Avanza, María Florencia Arietto, quien días atrás sostuvo que los periodistas deberían develar las fuentes que entregaron los audios del asesor Santiago Spagnuolo y de Karina Milei, y llegó a responsabilizar a la prensa por la seguridad del presidente y de su hermana.

“La sociedad tiene que entender lo que está pasando, y no es callando al periodismo. Es el Gobierno el que debe dar explicaciones, que claramente no puede dar”, sostuvo García. A su vez, consideró que los dichos de Arietto son parte de una política más amplia del oficialismo libertario que busca restringir derechos. “Cada vez más se están limitando las libertades: la libertad de prensa, la libertad de legislar. No sé dónde vamos a terminar con esto”, se preguntó.

De esta manera, vinculó la postura de Arietto con el proyecto que el Poder Ejecutivo nacional impulsó para que el Congreso no pudiera sancionar leyes con impacto presupuestario: “Es una clara intervención del Ejecutivo sobre el Legislativo. Y lo que se ve detrás de todo esto es un enorme miedo y un intento de blindar a la hermana del presidente”.

En ese marco, García también recordó que durante los gobiernos kirchneristas existieron escuchas ilegales y operaciones judiciales y mediáticas, pero destacó que nunca se buscó responsabilizar a los periodistas ni exigirles la revelación de sus fuentes: “Sinceramente me asombra, no pensé que fuésemos a llegar a este punto”.

La senadora anticipó que presentará un proyecto de declaración de repudio en la Cámara Alta bonaerense para dejar expresado el rechazo del bloque de Unión por la Patria a las palabras de Arietto. “Como abogada no puede desconocer la Constitución. Es grave que una senadora provincial, que cumple mandato constitucional, se exprese de este modo. Forma parte de una claque cada vez más pequeña, que se dedica a hacer una defensa irredenta del Gobierno con actos de provocación permanentes”, señaló García.

En la misma línea, el senador del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, también se diferenció de Arietto y remarcó que el derecho a informar no puede ser restringido: “La Constitución Nacional es clara: la libertad de prensa no se puede juzgar por ningún motivo. Nos guste o no, quienes hacemos política estamos expuestos y debemos aceptar el escrutinio público”.

Leguizamón agregó que los políticos deben aprender a convivir con la exposición mediática: “Muchas veces no nos gusta lo que se dice, pero cuando hablamos de cuestiones públicas no puede haber nada que ataque la libertad de expresión”.

El platense sostuvo: “Con respecto a lo de Florencia Arietto, obviamente que no lo comparto, tendrá que ella decir por qué plantea eso, hoy con las redes, con el Twitter, con Instagram, queda plasmado lo que uno dijo hace 15 años, y veía justo un tuit de Patricia Bullrich del 2014 donde hablaba de la libertad de expresión, yo que estoy del lado de enfrente de Unión por la Patria, ¿qué hubiese pasado si Alberto Fernández metía una cautelar para que no salga la foto de la fiesta de Olivos, con los audios que salieron? Me parece que en esto la Constitución Nacional es clara, lo ampara, y la libertad de prensa no se puede ni juzgar por ningún motivo”.

En ese sentido, también se sumaron las críticas de Marcelo Daletto, senador de la UCR-Cambio Federal, quien defendió el rol de los medios y advirtió sobre el riesgo de limitar su tarea: “El secreto de las fuentes periodísticas es la base de la libertad de prensa, y por eso tiene protección constitucional. Pretender atacar a las fuentes periodísticas es alejarse cada vez más de las ideas de la libertad para defender un sistema autoritario como el de Venezuela”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias