

Este jueves el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió la 7° edición de la expo “Hecho en Merlo, hecho con orgullo”, que reunió a empresarios, emprendedores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito. Fue junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el intendente Gustavo Menéndez; la diputada nacional Roxana Monzón; el presidente de la Unión Industrial de Merlo, Walter Nupieri; y los secretarios locales de Desarrollo e Integración Social, Lucas Scarcella; de Cultura, Educación, Deportes y Recreación, Silvana Zahana; y Delegaciones, Mauricio Canosa. El acto se dió en plena campaña para las elecciones legislativas bonaerenses de este domingo 7 de septiembre.
En ese marco, Kicillof afirmó: “Desde la última dictadura que no teníamos en la Argentina un Gobierno nacional que dijera abiertamente que su objetivo era destruir la industria nacional. Javier Milei no lo hace solo por una cuestión ideológica, sino sobre todo porque responde a poderosos intereses económicos que nos quieren robar nuestra industria, nuestro talento y nuestro futuro”.
Lo que está en juego este domingo es si la industria que tanto nos enorgullece va a ser protagonista de la construcción del futuro o permitimos que Milei la siga destruyendo.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 3, 2025
Es momento de alzar la voz y expresarse en las urnas con la boleta que va a representar la fuerza… pic.twitter.com/2nzOHrlbkF
“El Gobierno nacional desfinancia la educación y la salud pública, les saca los remedios a los jubilados y ataca a las personas con discapacidad: todas esas son las consecuencias de un Presidente que gobierna odiando a su pueblo y despreciando nuestra historia y nuestra cultura”, expresó el Gobernador y añadió: “Mientras el mundo entero protege a sus trabajadores y a sus industrias nacionales, Milei le puso una latita encima a nuestro país para venderlo como si fuera un auto usado”.
Kicillof señaló: “En la provincia de Buenos Aires estamos orgullosos de llevar casi dos años haciendo exactamente lo contrario, pero no podemos seguir haciéndolo solos: necesitamos que este domingo millones de bonaerenses voten en defensa de la industria nacional y la escuela pública. Ese es el único mensaje que va a escuchar Milei y que va a poder ponerle un freno a sus políticas: el ruido de las urnas repletas con la boleta de Fuerza Patria”.
La exposición tiene como fin visibilizar el desarrollo de las pymes, los emprendedores y las industrias del distrito, que producen y promueven el trabajo local en línea con las políticas públicas de apoyo a empresas y comerciantes. Esta edición contó con la participación de 57 expositores; en tanto, el Banco Provincia estuvo presente brindando asesoramiento sobre sus productos y servicios.
En tanto, Katopodis señaló: “Esta exposición de productores y emprendedores de Merlo demuestra una vez más que, a diferencia de un Gobierno nacional que solo promueve la especulación, hay un municipio y una provincia que apuestan por la producción y el trabajo. El país entero está mirando lo que sucede en la provincia de Buenos Aires: este domingo tenemos que dar el primer paso para volver a poner en la agenda al desarrollo y la industria nacional”.
Por su parte, Menéndez subrayó: “‘Hecho en Merlo, hecho con orgullo’ es parte del trabajo que lleva adelante el municipio con el fin de lograr una sinergia entre la educación, la investigación científico-tecnológica y las industrias, para impulsar el sistema productivo de nuestra región: junto a la Provincia apostamos por la industria nacional y por más y mejor trabajo para todos”.
Al respecto, Monzón remarcó: “La mejor propuesta de desarrollo económico es aquella que pone el eje en la producción: es a través de la industria que se genera el trabajo que ordena la vida de nuestra gente”. Por último, Nupieri subrayó: “Esta muestra representa todo lo que queremos para nuestro país: una industria nacional fuerte, competitiva y que genere empleo”.
Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Trabajo, Walter Correa; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza, y de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el director provincial de Fiscalización y Control Región Interior Oeste II del Ministerio de Seguridad, Sebastián Cordini; la diputada del Parlasur Victoria Donda; y la exintendenta Karina Menéndez.