

Hace algunos meses este medio informó sobre una polémica entre el gobierno municipal de Magdalena y la Desarrolladora Delsud por el loteo de terrenos que no estaban aprobados para la venta. En ese marco, se pudo saber que vecinos de más de 11 desarrollos urbanos en La Plata presentaron irregularidades similares en la compra de terrenos y falta de obras.
En ese sentido, más de 1.000 familias fueron perjudicadas por la empresa Desarrollos Delsud, que les vendió lotes en desarrollos urbanos sin las autorizaciones, gestiones y obras correspondientes. De esta manera, si bien iniciaron el reclamo en representación del barrio Lomas de Arana (131 y 630), cuando lograron visibilización se sumaron las personas damnificadas de El Juncal (178 y 35), La Escondida (84 y 131), Latitud 34 (90 y 143) y Sophenia (137 y 637). Entre todos estos barrios, suman más de mil lotes.
Hay que destacar que, a pesar de que la máxima responsabilidad la tiene la compañía, también apuntaron a la Municipalidad de La Plata por necesitad de obras viales, hidráulicas y eléctricas, y exigieron un mayor control para que estas situaciones no sucedan más. Por otro lado, también le solicitaron al Colegio de Escribanos que también intervenga.
Cabe destacar que los desarrollos urbanos han crecido exponencialmente en las afueras de La Plata en la última década y muchos se han salteado permisos municipales y provinciales y medidas de prevención en materia ambiental, de infraesctructura y de seguridad con tal de acelerar la construcción. En ese marco, en octubre del 2024, el intendente Julio Alak firmó un decreto para clausurar por 180 días las obras y trámites administrativos de más de 400 urbanizaciones por violar la legislación provincial vigente. Hay que destacar que las gestiones municipales entre 2013 y 2023 aprobaron los emprendimientos urbanísticos a pesar de lo dispuesto a nivel provincial.
A pesar de que la gestión municipal no dio a conocer el listado de los 400 barrios ilegales, varios de los desarrollos urbanos corresponden a la empresa Desarrollos Delsud. Cabe destacar que en el 2024, una cuenta de instagram llamada “Estafados por Desarrollo del Sud” los describió como “una empresa que puede estafar a miles de personas sin ningún obstáculo”.
“Nos prometió a todos un lugar de ensueño para vivir. Sin embargo, tras la compra, descubrimos una serie de engaños”, “somos un barrio informal, ya que no obtuvieron los permisos necesarios en la municipalidad”, fueron algunos de los posteos de la cuenta en ese entonces.
Acorde a lo que expresaron los vecinos damnificados, “un desarrollo cuando tiene que urbanizar tiene que pedir permisos en la Municipalidad. Luego, junto a un ingeniero eléctrico, tiene que hacer una factibilidad eléctrica y presentarla en Edelap para determinar cuál va a ser la obra necesaria en ese barrio para poder abastecer el consumo futuro aproximado. Una vez que se determina eso, la empresa de desarrollo debe ejecutar esa obra”.
“Desarrollos Delsud compra terrenos en zonas rurales que no tienen aval para la construcción, piden un cable para zona rural y hacen una obra interna sin ningún control”, comentaron a los medios en ese momento. Según lo que expresaron los vecinos, los encargados de la empresa les dijeron que si dejaban de hablar del tema por 90 días, se comprometían a hacer las obras y regularizar el barrio, pero al final no cumplieron con nada.
“Después de que el acuerdo terminó, nos envisron cartas documento en lugar de darnos la solución que prometieron. Queremos dejar en claro que no nos van a callar y exigimos lo que nos deben: las obras, la regularización de los barrio y el cumplimiento de lo prometido”.
Además de los reclamos a la empresa, los vecinos reclamaron a la Municipalidad y al Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires porque “su escribano está actuando de manera incorrecta, son varios organismos que no están haciendo su trabajo”.