domingo 07 de septiembre de 2025 - Edición Nº2468

En Off | 5 sep 2025

Carrera por gobernación

Quiénes son los candidatos a legisladores bonaerenses que buscan reemplazar a Kicillof en 2027

Aunque todavía no pasamos por las elecciones legislativas de este año, muchos dirigentes de distintos espacios empiezan a pensar en las chances de pelear por el sillón de Dardo Rocha.


Con las elecciones bonaerenses legislativas a pocos días de realizarse, ya empezaron a trascender algunos interesados en ocupar el lugar del actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de cara a 2027.

Cabe destacar que la mayoría de los apellidos que trascendieron vienen del lado del peronismo y La Libertad Avanza, aunque también hay algunos espacios vecinalistas o de las terceras vías que tienen figuras para poner sobre la mesa, siempre y cuando ganen el 7 de septiembre.

Los candidatos en La Libertad Avanza

José Luis Espert es uno de los principales candidatos para reemplazar a Kicillof en 2027, y las intenciones ya se confirmaron oficialmente dado que el candidato en las elecciones legislativas de octubre de 2025 ya blanqueó que buscará ir por la Gobernación provincial.   

Además de Espert, también se anotan en la carrera el intendente de Tres de Febrero y candidato a senador bonaerense por la Primera Sección, Diego Valenzuela; el alcalde de General Pueyrredón y candidato a senador bonaerense por la Quinta Sección, Guillermo Montenegro. A su vez, también podrían sumarse los compañeros de lista de Espert, Diego Santilli, Sebastián Pareja y el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo.

Cabe destacar que la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por CABA, Patricia Bullrich también aparece como probable candidata a la gobernación. Sin embargo, hay chances también para la secretaria general de la presidencia, Karina “El Jefe” Milei quien durante el 2024 logró que el espacio violeta consiga personería jurídica en las 24 provincias argentinas para no tener que depender de alianzas con otros partidos. De todas maneras, el escándalo de las coimas de la Agencia Nacional de Discapacidad le juega en contra.

Quiénes son los que buscan el sillón de Rocha en Fuerza Patria

En este caso, casi todos son intendentes o lo han sido, y todos tienen poder territorial y peso político en sus distritos. En ese marco, suenan Gabriel Katopodis, Mayra Mendoza, Jorge Ferraresi y Mariano Cascallares.

En este sentido, el ministro de Infraestructura de Kicillof es uno de los pocos dirigentes que no tiene mucho problema con ninguna de las tribus internas, ya que maneja diálogo con todos los sectores y mucho conocimiento de la provincia.

Por otro lado, Mendoza podría llegar a la Legislatura bonaerense con un fuerte arraigo territorial en Quilmes, el distrito que gobierna desde 2019, y proyecta ser gobernadora dentro de dos años.

Por su parte, Mariel Fernández, la intendenta de Moreno no tiene chances de reelección en 2027. Cabe destacar que es miembro del Movimiento Evita, pero que acercó a la agrupación de Máximo Kirchner en el último tiempo. A pesar de todo, conserva una buena relación con Kicillof.

Desde su vereda, el kicillofismo anota a dos históricos: Ferraresi, el jefe comunal de Avellaneda que encabeza la lista para el Concejo Deliberante; y el intendente de Almirante Brown y candidato a diputado provincial en estas elecciones bonaerenses, Mariano Cascallares.

El vecinalismo y el peronismo no kirchnerista pone candidatos

En primer lugar, Manuel Passaglia, candidato a diputado por la Segunda sección electoral por la lista de Hechos (partido que fundó junto a su hermano, el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, tras alejarse del PRO).

Por su parte, desde la Unión Cívica Radical aparece el nombre de Facundo Manes, actual diputado nacional que buscará saltar al senado en octubre de 2025 como representante de CABA y con una lista independiente llamada Para Adelante. Sin embargo, todavía debe definirlo tratando de llegar a un acuerdo entre la dirigencia liderada por Maximiliano Abad y la tropa de Martín Lousteau.

Finalmente, también podría quedar bien posicionado el intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional por Unión Federal, Fernando Gray, uno de los dirigentes que supo ser uno de los mayores críticos a la gestión de Máximo Kirchner en el PJ bonaerense.

Los no candidatos que podrían sumarse a la carrera

Desde el Frente Renovador, Malena Galmarini aparece como posible candidata para el 2027, sobre todo teniendo en cuenta que el massismo viene de tener varios cruces con los integrantes de Unión por la Patria e incluso amenazó con presentar una lista propia el próximo año, lo que podría levantar la imagen de la ex titular de AySA.

Quien también figura como probable para 2027 es Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense y figura clave en la alianza electoral La Libertad Avanza-PRO en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. 

Finalmente, desde el kicillofismo también piensan en Julio Alak, quien destronó al PRO de La Plata en 2023 y este año hizo toda su campaña apoyado en las obras que viene realizando en la capital bonaerense junto a la gestión del gobernador.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias