miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº2478

Nación | 17 sep 2025

Apoyo mayoritario

El PRO rompió el silencio y blanqueó su postura sobre el Presupuesto 2026 de Milei

El partido amarillo y muchos de sus referentes se expresaron respecto de la propuesta sobre la proyección de gastos del Ejecutivo nacional para el año próximo.


Luego de un largo tiempo de silencio, esta semana el PRO que lidera Mauricio Macri, a través de diferentes referentes del partido, se pronunció sobre el Presupuesto 2026 que presentó días tras el presidente Javier Milei. En ese marco, desde el espacio apoyaron la propuesta y pidieron “profundizar†el rumbo económico que planea la administración nacional.  

De esta manera, en un comunicado publicado en la red social X (ex Twitter), el partido que conduce Macri sostuvo: “Desde el inicio respaldamos el equilibrio fiscal como base del cambio. El hecho de que el Congreso discuta el Presupuesto después de dos años es una señal de madurez institucional para ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras. Ese es el rumbo que necesita la Argentinaâ€.

Cabe destacar que se trata de la primera posición pública del PRO sobre una medida central del gobierno nacional después de las elecciones, en las que la coalición que integra con La Libertad Avanza sufrió derrotas en Buenos Aires, diez provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Hay que remarcar que este lunes el presidente Milei defendió el envío del Presupuesto 2026 en cadena nacional. “El eje central mantiene el equilibrio fiscalâ€, comentó y anunció aumentos en partidas para jubilaciones, educación y discapacidad.

Además del pronunciamiento partidario, varios referentes del macrismo sumaron declaraciones en respaldo al proyecto. En ese marco, Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense y diputado nacional, afirmó: “En apenas 21 meses, sacó a más de 12 millones de argentinos de la pobreza y evitó la hiperinflación. No podemos frenar ahora: hay que profundizar el rumbo económico para que el esfuerzo finalmente valga la pena. El equilibrio fiscal es innegociable. No volvamos atrásâ€.

El diputado Alejandro Finocchiaro también celebró el anuncio: “El presidente Javier Milei acaba de demostrar en qué consiste un presupuesto liberal: cuidar nuestro capital humano sosteniendo el equilibrio fiscalâ€. Por su parte, la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, quien había cuestionado el acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza, remarcó: “Me parece muy importante que cumpla con lo que dice la ley, que envíe el presupuesto en la fecha que corresponde y que tenga vocación de tratarloâ€.

“Muchos de los problemas que hoy discutimos en la Argentina tienen que ver con que no tenemos ley de presupuesto. Eso es cumplir con lo que dice nuestra Constituciónâ€, sumó. En ese sentido, pidió que la Comisión de Presupuesto presidida por José Luis Espert convoque al debate: “Seguramente van a escuchar que es muy difícil cuando el Gobierno tiene minoría. Estuvimos ahí con el PROâ€.

De esta forma, añadió: “La mayor parte de los años de gobierno de Mauricio, de Horacio, de Jorge, como jefes de Gobierno, fueron en minoría en la legislatura y siempre tuvimos ley de presupuesto. No es imposible. Se trata de debatir, de discutir de cara a la gente, de lograr consensos y acuerdos que hacen faltaâ€.

Por su parte, Diego Santilli, diputado nacional y candidato a renovar su banca en octubre, comentó: “El presidente presentó un presupuesto con equilibrio fiscal, reglas claras y más inversión. Ese es el caminoâ€.

Asimismo, el legislador nacional cerró su mensaje de apoyo al Presupuesto 2026 con un palo para el kirchnerismo: “Ah, y antes que me olvide: el kirchnerismo ya intentó vendernos al Alberto ‘moderado’ y ahora nos quieren vender a Axel. Son lo mismo, con el mismo resultadoâ€.

OPINÃ, DEJÃ TU COMENTARIO:
Más Noticias