Esta semana Mariana Cuesta, concejal del bloque Unión por la Patria, apuntó contra el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, por su intención de extender nuevamente el contrato de higiene urbana con la empresa 9 de Julio. En ese marco, la propuesta se presentó en septiembre y pretende continuar con un acuerdo que vence en enero próximo, lo que generó fuertes críticas.
En ese marco, Cuesta calificó la maniobra como “la prórroga de la prórroga” y apuntó que se trata del contrato más caro del municipio, con un costo mensual de 5.000 millones de pesos. Acorde a lo que se explicó, el convenio original venció en enero de 2024, pero Montenegro ya lo había prorrogado sin licitación previa.
De esta manera, la concejala denunció que ahora el Ejecutivo busca estirar el vínculo por otros cuatro años, bajo el argumento de una supuesta emergencia: “Una emergencia que él mismo generó por no actuar a tiempo”.

Por otro lado, Cuesta recordó que durante dos años Montenegro tuvo mayoría automática en el Concejo Deliberante y aun así nunca impulsó un nuevo pliego. Así, con una crítica a su falta de gestión, comentó: “No hubo planificación. No hubo control. No hubo decisión política”.
Finalmente, acorde a la edil peronista, Mar del Plata necesita un “servicio de higiene urbana que sea eficiente, transparente y sustentable, pero el panorama actual muestra todo lo contrario: más gastos para el Estado municipal y menos respuestas para la ciudadanía, cada vez más frustrada”.
Cabe destacar que, a pesar de no presentar un nuevo pliego actualizado, el Ejecutivo local envió un proyecto de ordenanza para extender la concesión vigente por dos años más. De esta manera, si se aprobarse, la empresa 9 de Julio seguiría al frente de los trabajos de higiene urbana en Mar del Plata.