jueves 09 de octubre de 2025 - Edición Nº2500

Nación | 8 oct 2025

Nuevas caras

Playboy, Brigada Cola y River Plate: quién es Karen Reichardt, la candidata de LLA

La flamante cabeza de lista libertaria pegó el salto a la fama en la televisión junto a figuras como Guinzburg y Francella, e incluso protagonizó una recordada portada de Playboy.


El desplazamiento de José Luis Espert como candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires y el reciente fallo judicial, pusieron en el centro de la escena a Karen Reichardt, actriz y conductora conocida por su paso por la televisión de los años 90 y que ahora encabezará la lista de La Libertad Avanza en el principal distrito electoral del país.

Hay que destacar que su nombre ya había sorprendido cuando apareció en el segundo lugar de la boleta libertaria, detrás del economista, durante el cierre de listas. Pero la confirmación de la Justicia Electoral la posiciona ahora como la principal candidata del espacio en la Provincia, y su figura vuelve a ser tema de conversación, tres décadas después de haber sido parte de la televisión popular de aquella década.

Karen nació en Buenos Aires el 21 de mayo de 1969 como Karina Celia Vázquez. En este marco, Reichardt saltó a la fama a fines de los años 80 tras ser descubierta por Raúl Portal en el recordado ciclo de medianoche de ATC. Su estilo fresco y desinhibido la llevó rápidamente a programas como Peor es nada junto a Jorge Guinzburg y Horacio Fontova, y a integrar el elenco de Brigada Cola junto a Emilio Disi y Guillermo Francella. A su vez, fue tapa de Playboy junto a María Fernanda Callejón.

Durante los primeros años de los 90, fue un rostro habitual de la televisión humorística y picaresca. Sin embargo, con el paso del tiempo, Reichardt se alejó del mundo del espectáculo y buscó otros caminos: la conducción, el periodismo deportivo y, más recientemente, el activismo por los derechos de los animales.

Su programa Amores Perros, emitido primero por América TV y luego por la Televisión Pública, la vinculó con una causa que sostiene hasta hoy: la adopción responsable y el bienestar animal. Además, impulsó campañas en redes y emprendimientos vinculados al cuidado de las mascotas. En los últimos años, esa faceta se consolidó como parte de su identidad pública y le permitió mantener presencia en los medios sin recurrir a la exposición tradicional del espectáculo.

En este marco, su sorpresivo giro hacia la política se dio de manera gradual. Reichardt había participado como presidenta de mesa en varias elecciones y manifestado públicamente su respeto por los procesos cívicos. Pero su acercamiento a Javier Milei se consolidó tras las elecciones de 2023.

En diciembre de ese año, tras la asunción presidencial, compartió una foto en la Casa Rosada junto al mandatario y escribió: “Conocí a nuestro Presidente: cálido, humano, sensato, un ser extraordinario. Gracias Javier Milei por devolvernos la esperanza a los argentinos. Desde entonces, su apoyo fue explícito, tanto en redes como en actos públicos. A mediados de 2024, al cumplirse un año de gobierno, reafirmó su alineamiento político: “Fue el mejor voto de mi vida. Cada día me levanto con esperanza y con alguna noticia que favorece al crecimiento y al cambio real de nuestra amada Argentina”.

Esa militancia digital se tradujo finalmente en su integración formal a La Libertad Avanza, donde fue elegida para acompañar a Espert en la lista bonaerense. Sin embargo, el desplazamiento del economista y el aval judicial que confirmó su liderazgo, la convirtió esta semana en la principal candidata libertaria.

Hay que destacar que , fuera del terreno político, Reichardt continúa compartiendo en sus redes su otra gran pasión: River Plate. En los años 2000, condujo Fanáticas, un programa deportivo que reunió a mujeres hinchas de distintos clubes y que marcó su ingreso al periodismo deportivo, cuando la presencia femenina en ese ámbito todavía era poco habitual.

Cabe desatcar que, dentro de la estrategia política de Milei, la inclusión de Reichardt responde a un patrón que el presidente ya mostró en otras oportunidades: sumar figuras provenientes del espectáculo o de ámbitos no políticos para reforzar su discurso "antisistema".

En el caso de Reichardt, su perfil combina tres atributos valorados dentro del espacio libertario: fidelidad ideológica, visibilidad mediática y ausencia de antecedentes partidarios. A eso se suma un componente simbólico: su historia personal encarna la idea de reinvención y de “mérito individual”, conceptos centrales del discurso mileísta.

En los actos de campaña, la candidata suele apelar a un tono esperanzador y emocional. En su último mensaje público, tras el fallo judicial que la confirmó como cabeza de lista, publicó: No tengo dudas de que entre todos haremos a la Argentina grande nuevamente. Así como fuimos grandes en algún momento, volveremos a reencontrarnos con nuestra grandeza como Nación, una vez completado el proceso de reformas que comenzamos en 2023”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias