

Este martes el presidente Javier Milei fue recibido en la Casa Blanca por su par en Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de compartir un almuerzo de trabajo. En ese marco, el referente del Partido Republicano lanzó una fuerte y polémica advertencia sobre las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Cabe destacar que el arribo de la comitiva argentina ocurrió hacia la madrugada, cuando llegaron Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el canciller Gerardo Werthein.
Muchas gracias Presidente Trump por recibirme en la Casa Blanca.
— Javier Milei (@JMilei) October 14, 2025
Desde antes de ser Presidente vengo sosteniendo que la República Argentina debe ser una aliada estratégica de los Estados Unidos de América y ahora que el pueblo argentino confió en mí para guiar los destinos de… pic.twitter.com/JfGs0DnIyw
En este marco, el saludo entre los presidentes se concretó con una foto rápida en la entrada de la sede presidencial, con unos cuarenta minutos de demora sobre el horario previsto y, aunque originalmente se había pensado que el encuentro podría realizarse en el Salón Oval con cobertura mediática parcial, la Casa Blanca decidió ofrecer únicamente un almuerzo entre los equipos de gobierno.
Durante el pequeño discurso que brindó Trump, el presidente norteamericano realizó un fuerte respaldo político al mandatario argentino en vísperas a las próximas legislativas de octubre: “Estamos para apoyarte en las próximas elecciones”, y añadió: “La elección está cerca y la victoria es muy importante, estamos acá para apoyarte. Será mejor después de este acuerdo”.
“No vamos a ignorar a nuestros aliados y es mejor formar puentes económicos con nuestros aliados. Es una gran oportunidad para los argentinos. Tenemos confianza que el presidente Javier Milei lo hará bien”, sentenció el presidente.
Sin embargo, Trump puso reparos: "Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”. "Si Milei no gana las elecciones ahora, no estaremos mucho tiempos juntos y no seremos generosos con Argentina", amenazó el norteamericano.
Cabe destacar que uno de los ejes centrales del diálogo fue el auxilio financiero de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos aplicó mediante un swap cambiario, con compras directas de pesos para estabilizar el mercado cambiario argentino. En ese marco, desde el gobierno argentino esperan que este respaldo permita restablecer la confianza de los inversores.
Sin embargo, además del componente económico, el ministro Federico Sturzenegger adelantó que se anunciará un “acuerdo comercial inédito” con Estados Unidos, con acceso privilegiado para algunos sectores industriales argentinos.