

El frustrado tratamiento del Endeudamiento solicitado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que naufragó en el Senado días atrás por falta de acuerdo con los propios y con la oposición, dejó preocupados a todos los sectores políticos bonaerenses. En ese marco, el Ejecutivo no cambia su postura y pide que se apruebe “la autorización para la toma de deuda y después negociamos el resto”.
Sin embargo, desde la oposición insisten con que no van a dar el okey a la idea de endeudarse sin que antes se resuelvan las demás cuestiones como el Presupuesto, la Ley Fiscal Impositiva y la cobertura de cargos vacantes en la Provincia. En este sentido, trascendió que el radicalismo busca reunir a sus dos bloques de diputados y senadores de UCR-Cambio Federal (abadistas y aliados) para presionar al oficialismo, ante el silencio poco productivo a esta altura del año.
Uno de los principales pedidos tiene que ver con la situación en los municipios, no sólo los radicales. Acorde a lo que vienen señalando los bloques, las arcas comunales han visto reducidos sus ingresos por coparticipación y por caída en cobro de tasas, poniendo a los jefes comunales en una difícil situación.
Hay que destacar que, junto con los reclamos ya expresados, la oposición exige que en el Presupuesto 2026 se determine un fondo específico de libre disponibilidad para repartir entre los 135 distritos, en lugar de destinar un porcentaje del endeudamiento.
Sin embargo, Kicillof y los negociadores de Unión por la Patria se mantienen firmes en su intención, lo que llama la atención a los bloques de la UCR y el PRO. “No entendemos cómo quieren negociar si no llaman, no dialogan”, opinan.