Los municipios de Olavarría y Tapalqué, de la Provincia de Buenos Aires, que conducen los intendentes Maximiliano Wesner y Gustavo Cocconi decretaron el estado de emergencia, uno en Seguridad y otro en materia económica y financiera.
Esta semana el Concejo Deliberante de Olavarría aprobó por unanimidad la ordenanza municipal para decretar la emergencia en Seguridad por el término de 180 días, con el objetivo de optimizar los recursos destinados a la prevención y abordaje del delito. De esta manera, en ese plazo, el intendente Wesner podrá adoptar medidas de forma ágil para resolver el flagelo de la inseguridad, pero deberá informarle periódicamente al Concejo Deliberante y al Consejo de Seguridad Municipal.

Así, con esta emergencia, el Ejecutivo fortalecerá el trabajo conjunto entre las distintas áreas del Estado local, los organismos de seguridad y la comunidad, promoviendo acciones de prevención, planificación y coordinación institucional.
Además, el intendente deberá elaborar un diagnóstico sobre el panorama de seguridad con un informe de situación que contemple los recursos utilizados, las acciones desarrolladas, el mapa del delito y el sistema de monitoreo urbano.
Por otro lado, el intendente de Tapalqué, Cocconi, anunció que la próxima semana el municipio decretará la emergencia económica y financiera para hacerle frente a la situación presupuestaria. En ese marco, el jefe comunal presentó un “plan de optimización de recursos” con el que buscará garantizar el pago de salarios a costa de recortar fondos de otras áreas.

Acorde a lo que se expone en la medida del Gobierno de Tapalqué, la emergencia económica incluirá “diferentes políticas de gestión, compra y recaudación para optimizar la administración ante la situación crítica que ha generado la política que desarrolla el Gobierno nacional”.
En esta línea, Cocconi dispuso que los salarios de los funcionarios puedan ser postergados respecto de los trabajadores municipales, suspendió las bonificaciones de los cargos jerárquicos y les recortó el 20% del salario a los funcionarios que no perciban estos bonos. A su vez, la gestión del intendente de Tapalqué realizó un relevamiento en distintas áreas municipales para redistribuir las horas extras, lo que permitió una “reducción significativa del gasto”.
Cabe destacar que esta medida de Cocconi se ganó el rechazo por parte de los gremios que nuclean a los trabajadores municipales, que además manifestaron que esos fondos deben ser destinados a mejorar el salario.