El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, decidió salir adelante luego de la derrota electoral del último domingo frente a La Libertad Avanza y, con la mira puesta en las urgencias de la gestión y la proyección política a mediano plazo, afirmó que "no hay tiempo para autopsias" mientras que convocó a sus principales aliados para una reunión este viernes.
En ese marco, la reunión será con los intendentes que integran su agrupación interna, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), y tiene como principal objetivo retomar la iniciativa política y de gestión, planificando un 2026 que el oficialismo provincial anticipa repleto de dificultades económicas y financieras a nivel nacional.
Queriendo dar vuelta de página, Kicillof retomó su agenda pública este martes recorriendo una obra educativa en Florencio Varela, donde insistió en la necesidad de mantener el esquema de "escudo y red" provincial frente a lo que calificó como una "verdadera emergencia laboral, alimentaria y social".

El gobernador también aprovechó para responder indirectamente a las críticas internas sobre la estrategia electoral. En primer lugar, defendió el desdoblamiento asegurando que "no produjo una pérdida de votos". Más tarde, basándose en una secuencia histórica de resultados peronistas en elecciones de medio término, consideró que el 41% obtenido es "muy bueno para una intermedia". Finalmente, remarcó que, a pesar de la sorpresa en el escrutinio, el peronismo bonaerense logró sumar una banca más en el Congreso (ingresan 16 diputados sobre 15 lugares en juego).
En este sentido, la convocatoria a los intendentes del MDF busca reforzar la construcción política en torno a la figura del gobernador. La consigna que salió desde La Plata es clara: "No hay tiempo para autopsias, eso déjalo para los que no tienen responsabilidades ejecutivas".
Aunque la preocupación de los intendentes es alta por el panorama económico, la agenda del cónclave se centrará en la planificación de la gestión, los desafíos de lo que resta del año y proyectar el 2026; continuar la construcción del frente político propio como herramienta de poder; y el vínculo interno.