miércoles 05 de noviembre de 2025 - Edición Nº2527

Provincia | 4 nov 2025

Pronto debate

Kicillof presentó la Ley de Leyes 2026: cuáles son los principales ejes de los proyectos

El gobernador bonaerense finalmente presentó el Presupuesto y la Ley Impositiva 2025 con fuerte volumen en obra pública, seguridad e intervención estatal.


Este lunes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que se destaca por un volumen de inversión récord en obra pública y un robusto blindaje de las políticas sociales y productivas.

La propuesta, que incluye también la Ley Impositiva 2026 y la Ley de Financiamiento, busca profundizar la intervención estatal como motor del desarrollo y la mejora de la calidad de vida de los bonaerenses.

En ese marco, el presupuesto prevé una inversión de capital total de $3,2 billones, posicionando a la obra pública como "imprescindible". Los planes clave incluyen:

  • Infraestructura: Continuación de programas como Escuelas a la Obra, reurbanización de barrios populares, mantenimiento vial y pavimentación de caminos productivos. Se destacan también los planes hídricos en el Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales, y la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos y desagües.

Las partidas con mayor impacto social reflejan un claro compromiso con los sectores más vulnerables:

  • Protección a Sectores Vulnerables: Se destinarán $1,7 billones, abarcando políticas esenciales como el Servicio Alimentario Escolar y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense.
  • Salud: La inversión alcanzará los $1,7 billones en infraestructura, maquinaria y equipos. Prioriza el fortalecimiento de programas como Medicamentos Bonaerenses y la continuidad de la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer.

  • Educación: Con $1,3 billones, se impulsará la universalización de la jornada completa, la extensión de la obligatoriedad de la educación inicial a sala de 3 años, y la garantía de infraestructura para universidades provinciales, incluyendo la culminación de obras nacionales inconclusas.
  • Seguridad: Se invertirán $1,4 billones para el fortalecimiento de la Policía y el Sistema Penitenciario Bonaerense.
  • Políticas Productivas: Se asignarán $60.000 millones para impulsar sectores productivos, con un papel central de los Ministerios de Desarrollo Agrario, Producción, Ciencia y Tecnología, y Trabajo, complementado por la política crediticia del Banco Provincia.

Por otro lado, el proyecto de Ley Impositiva 2026 tiene como premisa "no incrementar la carga tributaria" de los sectores productivos, buscando reconocer su esfuerzo. El foco está puesto en la eliminación de distorsiones y desajustes generados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024 en un contexto inflacionario.

  • Ingresos Brutos: No se modifican alícuotas, pero se actualizarán los montos de facturación anual para que las MiPyMES accedan a alícuotas reducidas.
  • Impuestos Patrimoniales: Se implementará una tributación "más justa" sobre inmuebles y automotores. Se sostiene la carga tributaria en el Impuesto Urbano y Rural, y se busca disminuir y mejorar la equidad en el Impuesto Automotor.
  • Impuesto de Sellos: No se modifican la estructura ni las alícuotas.

Finalmente, la Ley de Financiamiento busca dar cumplimiento a las obligaciones financieras de la Provincia, manteniendo la deuda en niveles sostenibles. Un punto destacado es la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, diseñado para acompañar a los municipios en la ejecución de obras de infraestructura prioritaria.

La propuesta integral será ahora girada a la Legislatura bonaerense para su tratamiento, donde se espera un debate intenso en torno a las prioridades de gasto y la política tributaria del próximo ejercicio fiscal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias