Este lunes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que se destaca por un volumen de inversión récord en obra pública y un robusto blindaje de las políticas sociales y productivas.
La propuesta, que incluye también la Ley Impositiva 2026 y la Ley de Financiamiento, busca profundizar la intervención estatal como motor del desarrollo y la mejora de la calidad de vida de los bonaerenses.
Presentamos los proyectos de las leyes de Presupuesto, Impositiva y de Financiamiento 2026 con el objetivo de hacer frente a una situación muy compleja a la que nos está llevando un Gobierno nacional que nos quita recursos fundamentales para atender las necesidades que van en… pic.twitter.com/rbq73EEz2b
— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 3, 2025
En ese marco, el presupuesto prevé una inversión de capital total de $3,2 billones, posicionando a la obra pública como "imprescindible". Los planes clave incluyen:
Las partidas con mayor impacto social reflejan un claro compromiso con los sectores más vulnerables:


Por otro lado, el proyecto de Ley Impositiva 2026 tiene como premisa "no incrementar la carga tributaria" de los sectores productivos, buscando reconocer su esfuerzo. El foco está puesto en la eliminación de distorsiones y desajustes generados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024 en un contexto inflacionario.
Finalmente, la Ley de Financiamiento busca dar cumplimiento a las obligaciones financieras de la Provincia, manteniendo la deuda en niveles sostenibles. Un punto destacado es la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, diseñado para acompañar a los municipios en la ejecución de obras de infraestructura prioritaria.
La propuesta integral será ahora girada a la Legislatura bonaerense para su tratamiento, donde se espera un debate intenso en torno a las prioridades de gasto y la política tributaria del próximo ejercicio fiscal.