miércoles 05 de noviembre de 2025 - Edición Nº2527

Provincia | 4 nov 2025

Coparticipación

López defendió el Presupuesto 2026 en la Legislatura y dio detalles sobre los fondos para municipios

El ministro de Economía repasó todo lo referido a la proyección de gastos del año próximo, como del pedido de endeudamiento y la Fiscal Impositiva.


Luego de que este lunes el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentara formalmente el Presupuesto y la Ley Impositiva 2026, el ministro de Economía, Pablo López, junto a otros funcionarios, estuvo presente en la Legislatura provincial para dar más detalles sobre los proyectos, con el pedido de endeudamiento incluido.

En ese marco, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, la vicegobernadora Verónica Magario y el titular de ARBA, Cristian Girard. También dijeron presente los integrantes de la comisión de Presupuesto e Impuestos de ambas cámaras y los presidentes de todos los bloques que componen la Legislatura bonaerense.

De esta manera, tras reiterar el estado de la realidad económica bonaerense, donde volvió a sostener que la situación es “de crisis” y “de recesión”, el ministro López explicó los detalles del paquete fiscal que solicita el Ejecutivo: “La economía y los sectores productivos están atravesando una situación de emergencia”.

También reiteró los lineamientos del Presupuesto 2026: garantizar la sostenibilidad fiscal de la Provincia, asegurar los recursos para políticas esenciales para proteger a los sectores vulnerables, asegurar la continuidad de inversión en infraestructura, asegurar el acompañamiento de los sectores productivos: “Para todo esto es que necesitamos las herramientas que se incluyen en estos proyectos”, sentenció López.

También prevén una inversión de capital de 3.2 billones de pesos, promoción y asistencia social por 1.7 billones de pesos, salud por 1.7 billones, 1.3 billones para educación y 1.4 billones para seguridad y servicio penitenciario. Por el lado del sector productivo estiman inversiones de 60.000 millones de pesos.

Inversión de capital

Esperan invertir 322.353 millones de pesos para viviendas, 468.374 millones para Vialidad (seguridad vial y movilidad), 163.238 millones para la ampliación del sistema de Transporte y distribución de energía, además de 547.402 millones de pesos para agua y saneamiento (incluye obras en La Plata y Bahía Blanca).

Para el programa Escuelas a la Obra se destinarán 66.411 millones de pesos, 40.897 millones para obras de Centro de Atención Primaria y Hospitales, 144.144 millones para equipamiento e infraestructura para Seguridad, 95.000 millones para obras de infraestructura penitenciaria y 12.720 millones para Infraestructura universitaria (25 obras en universidades nacionales y 2 provinciales).

Protección a sectores vulnerables

Para el Servicio Alimentario Escolar se destinarán 500.221 millones de pesos, 407.400 para el programa Mesa Bonaerense, 409.941 para compra de alimentos y 53.430 millones para Niñez y Adolescencia.

Seguridad /Educación                                  

164.021 millones para la universalización de la jornada completa o extendida, 7.600 millones para el Programa Puentes. También esperan la ampliación de la obligatoriedad de la sala de tres años del jardín de infantes y la capacitación y formación de la fuerza de seguridad.

Salud

30.300 millones para ampliación y renovación de equipamiento hospitalario y 478.678 millones para compra de medicamentos. “Con la proyección de recursos que estimamos para el año que viene planificamos alcanzar resultados fiscales que sean sostenibles para la provincia de Buenos Aires”, sostuvo López.

Ley de Presupuesto 2026

Recursos corrientes suman 41.417.479 millones, los gastos corrientes 39.868.980, lo queda un resultado financiero de 1.548.499 millones de pesos, lo que equivale a un superávit financiero.

Los gastos totales están estipulados en 43.021.245 millones, los recursos totales 41.484.521 millones, lo que da un resultado primario de -451.911 y un resultado financiero de -1.536.724 millones de pesos.

Ley de Financiamiento (endeudamiento) y fondo para intendentes

Las fuentes de financiamiento se dividen entre títulos públicos, letras del Tesoro y préstamos multilaterales. En 2019 la deuda tenía un peso del 9% en el stock de deuda en relación al producto bruto geográfico.

"Hoy ese nivel se encuentra en un 6%. Se ha reducido el peso de la deuda sobre la Provincia. Estamos reemplazando deuda que es más cara, por deuda que tiene menor costo”, comentó López.

La solicitud de endeudamiento es del equivalente a 1.900 millones de dólares. “Ese pedido de endeudamiento lleva consigo la propuesta de la creación de un Fondo de Fortalecimiento para la Inversión Municipal”, sostuvo el ministro.

Estos fondos están atados al endeudamiento y, según López, son fondos para que en los distritos se realicen proyectos de infraestructura. “Lo que se destina a los municipios es el 8% de ese endeudamiento”, dijo el ministro.

Los legisladores presentes fueron: Alejandro Dichiara; Adrián Urrelli; Carlos Cuto Moreno; Alejandra Lordén; Fabian Luayza; Juan De Jesús; Silvina Vaccarezza; Martín Rozas; Fernanda Antonijevic; Marcela Basualdo; Romina Braga; Gustavo Cuervo; Pablo Domenichini; Rubén Eslaiman; Paula Olivetto; Carlos Puglelli; Lucia Iañez; Gustavo Pulti; Matias Ranzini; Avelino Zurro; Facundo Tignanelli y Agustín Romo.

Además de Diego Garciarena; Matías Civale; Maricel Etchecoin Moro; Juan Esper; Laura Cano Kelly; Luis Vivona; Alejandro Rabinovich; Pablo Obeid; Alejandro Celillo; Carlos Kikuchi; Daniela Reich; Christian Gribaudo; Amira Curi; Ayelén Duran; Agustín Maspoli; Marcelo Daletto; Silvana Ventura; Aldana Ahumada; Federico Fagioli; Laura Clark; Sofia Vannelli; Carlos Curestis; Joaquín De la Torre; Teresa García; Ariel Bordaisco y Sergio Vargas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias