miércoles 05 de noviembre de 2025 - Edición Nº2527

Provincia | 5 nov 2025

Proyecto de Kicillof

Magario defendió la “Ley de Leyes” 2026 y apuntó contra Milei por los fondos que “le robó” a la Provincia

La vicegobernadora remarcó la gran demanda de alimentos en la Provincia y celebró la baja de impuestos que propuso el oficialismo.


Luego de la larga exposición del ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, y del titular de ARBA, Cristian Girard, sobre las bases de la “Ley de Leyes” 2026 presentada por el gobernador Axel Kicillof, la vicegobernadora Verónica Magario habló ante los legisladores presentes y volvió a remarcar la quita de fondos de la nación hacia el gobierno bonaerense.

En ese sentido, Magario sentenció: “Me dio la sensación de que vamos a bajar los impuestos. Hemos hecho varias presentaciones de Presupuesto a lo largo de estos casi seis años de gestión, siempre apuntando a sostener las cuestiones básicas como son educación, desarrollo de las obras, desarrollo de la salud. Nuestros presupuestos siempre tuvieron incluidos la obra pública y una fuerte inversión. En la seguridad estamos poniendo un esfuerzo enorme”.

“Esta vuelta, por primera vez, este presupuesto incluye un ítem dentro de las emergencias, que tiene que ver con la asistencia social alimentaria. Poner alrededor de 1.7 billones de pesos para la asistencia social y alimentaria marca que hay una demanda creciente que se va dando no solo en los municipios de toda la provincia de Buenos Aires, sino que se viene dando también en la demanda provincial”, sumó.

En ese marco, aseguró: “Es terrible pensar que en todas las economías de la provincia de Buenos Aires cayeron en un 5%. Pero cuando uno lo ve por regiones es mucho más profundo. Y cuando lo ve en el Conurbano, donde están los 13 millones de habitantes, se ve todavía más profunda la caída de la actividad, superando la zona norte que es la zona productora. Esto es una situación de emergencia”.

“Cuando tuvimos la pandemia, lo primero que cayó fue la actividad económica, pero caímos alrededor de cuatro a cinco puntos. Y pensar que ahora hemos caído cinco puntos en las actividades económicas en algunas regiones de la provincia, estamos marcando un decaimiento enorme del desarrollo de nuestra Provincia”, dijo Magario.

A su vez, lanzó críticas al gobierno nacional por la quita de fondos: “A eso se le suma los fondos que le han sido quitados a la Provincia, estamos en casi 13 billones de pesos. Es un número enorme que significaría muchísimo aporte. Cuando uno ve los números y compara lo que se adeuda, que se recauda menos, la menor coparticipación que estamos recibiendo y se le suma la caída de la construcción y la producción, hace que haya mucho menos recaudación propia en la provincia de Buenos Aires”.

“Los vencimientos de deuda van a alcanzar en este 2026, 2.545 millones, con lo cual, si yo pensara en cuánto se está pidiendo de endeudamiento, y pensara en comparación a lo que nos debe el gobierno nacional, estaríamos hablando de solo un tercio de los fondos que nos ha quitado la nación”, enfatizó la vicegobernadora.

En ese marco, aseguró: “Lo que estamos asistiendo es a una economía muy compleja, a un presupuesto de la Provincia que durante dos años no existió. Nos pasamos un año entero sin tener impositiva y creo que es hora de que empecemos a ordenar un poco las cuentas del país para poder ordenar también las cuentas de esta provincia que aporta el 38% del PBI al país y recibe solo el 6.8% de la recaudación total del país”.

“En época de crisis se nos agudiza más la distancia en la economía y en la recaudación de fondos y creo que el análisis y el compromiso de los legisladores. Hay dos provincias en la Argentina que son las más afectadas en este momento, son las dos provincias más productivas. Nosotros somos los que tenemos la menor cantidad de empleados públicos. El 80% de nuestros empleos son privados y las dos provincias más afectadas son la provincia de Buenos Aires y la provincia de Córdoba. Con una gran diferencia, nosotros somos 17 millones de habitantes y ellos 3.5 millones”, argumentó la dirigente.

En ese marco, Magario finalizó: “Nosotros creemos que esta provincia está presentando un presupuesto donde se ponen en valor la gente y el endeudamiento tiene que ser solamente para que esa plata que tiene que salir al pago de intereses de la deuda, también pueda ser invertida en la gente y no solo en la deuda”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias